Ermita de San Román

Patrimonio religioso
Población: San Román

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Román se encuentra en el pequeño pueblo de San Román, en el municipio de Amieva, dentro de la región de Asturias, al norte de España. Esta construcción religiosa es un ejemplo representativo de la tradición arquitectónica asturiana. Su origen se remonta a varios siglos atrás, aunque ha sido sometida a diferentes reformas a lo largo del tiempo.

Historia y arquitectura

La ermita fue construida en el contexto de las prácticas religiosas medievales, probablemente en el siglo XVIII, aunque algunos estudios sugieren que su origen podría ser anterior. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas modificaciones y restauraciones, adaptándose a las necesidades litúrgicas y estructurales.

El estilo arquitectónico de la ermita se enmarca dentro de las tradiciones locales, con una sencilla estructura de una nave central. La fachada es modesta, pero resalta por sus detalles en piedra, típicos de la región. La teja roja del tejado es también característica de la construcción asturiana.

Características destacadas

  • Retablos: La ermita alberga un retablo barroco de gran belleza, con detalles tallados en madera y dorados, que representan escenas religiosas.
  • Imágenes religiosas: Se venera la imagen de San Román, patrón de la ermita, junto a otras figuras de la iconografía cristiana popular.
  • Leyendas: La ermita está envuelta en varias leyendas locales que relatan milagros y curaciones atribuidas a San Román. Estas historias se han transmitido de generación en generación, consolidándose como parte de la identidad cultural de la región.
  • Tradiciones: Es común que los fieles celebren rituales de carácter popular, como procesiones y rezos, especialmente durante las festividades de San Román.

Entorno geográfico

La ermita está rodeada por un paisaje natural de gran belleza. Se encuentra en la vertiente de una colina, con vistas a los verdes valles de la zona. El entorno es montañoso, con una rica vegetación de bosques y praderas, que hace de este lugar un destino de gran atractivo para los amantes de la naturaleza.

  • Accesos: La ermita es accesible por carretera desde el centro de Amieva. A pesar de la ubicación montañosa, el acceso es relativamente sencillo para los visitantes.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar actividades como el senderismo y el turismo rural, aprovechando los recursos naturales de la región.

Eventos relevantes

La festividad más importante de la ermita es la fiesta de San Román, celebrada cada 19 de junio. Durante este evento, la localidad se llena de visitantes y peregrinos que acuden a rendir homenaje al santo. La celebración incluye una misa, procesión y festividades tradicionales, que atraen a muchas personas de la región.

Valor patrimonial

La Ermita de San Román es un bien de alto valor cultural y patrimonial. Ha sido catalogada como patrimonio local y es considerada un símbolo de la identidad religiosa y cultural de la zona. Su conservación es clave para mantener viva la tradición histórica de los pueblos asturianos.

  • Protección: La ermita se encuentra bajo la protección de las autoridades locales y autonómicas, que velan por su conservación.
  • Importancia cultural: Es un referente para los habitantes de la zona y un punto de atracción para los visitantes interesados en la historia y la arquitectura religiosa de Asturias.

La Ermita de San Román no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio vivo de la historia, las tradiciones y la cultura asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira