Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santa Marina se encuentra en el pequeño núcleo rural de Cien, en el municipio de Amieva, en el corazón de Asturias. Es un monumento que refleja la profunda tradición religiosa de la región y una rica historia que se ha tejido a lo largo de los siglos.
Historia y Arquitectura
La capilla data de la Edad Media, y su origen está ligado a la devoción popular por Santa Marina, una figura cristiana venerada en varias localidades asturianas. Su construcción se ajusta a las características de las iglesias rurales asturianas, con una estructura sencilla y funcional.
- El estilo arquitectónico es de influencia románica, aunque presenta algunas adaptaciones posteriores.
- Ha sufrido varias reformas a lo largo de los años, particularmente en los siglos XVIII y XX, cuando se realizaron restauraciones para garantizar su conservación.
- La iglesia presenta una planta rectangular, con una nave única, y una techo de madera de vigas expuestas que da un ambiente rústico y acogedor.
Características Destacadas
La capilla está adornada con varios elementos religiosos que reflejan su importancia en la vida espiritual de la comunidad.
- En el retablo mayor, se encuentra una imagen de Santa Marina, que es el objeto de veneración principal en la capilla.
- La iglesia también alberga otras imágenes religiosas de gran valor artístico, algunas de las cuales provienen de la tradición popular asturiana.
- Existe una leyenda popular vinculada a la protección de los campos. Se dice que Santa Marina intercede para proteger a los agricultores de las tormentas y desastres naturales.
- En la capilla se celebran diversas tradiciones religiosas, como procesiones y misas especiales en honor a la santa.
Entorno Geográfico
La Capilla de Santa Marina se sitúa en un paisaje montañoso de gran belleza natural, con vistas impresionantes de los valles y las montañas cercanas.
- El entorno está dominado por frondosos bosques y paisajes típicos de la montaña asturiana.
- El acceso a la capilla es algo complicado, pero se puede llegar a través de caminos rurales desde la localidad de Samartín.
- En la zona también se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, excursiones en bicicleta y turismo rural.
Eventos Relevantes
La capilla es un centro de celebración de importantes eventos religiosos para los habitantes de la zona.
- La festividad principal se celebra el 28 de julio, en honor a Santa Marina. Este día se realizan procesiones y celebraciones litúrgicas.
- Durante la festividad, los vecinos participan activamente en los ritos religiosos, que se acompañan de música tradicional y bailes folklóricos asturianos.
- También se celebran misas regulares durante el año, en especial en la época de Navidad y Semana Santa.
Valor Patrimonial
La Capilla de Santa Marina tiene un gran valor cultural y es un importante patrimonio para la comunidad asturiana.
- Su catalogación dentro del patrimonio local garantiza su protección frente a cualquier amenaza de deterioro.
- La capilla es parte de un conjunto de monumentos históricos de la región, que preservan la identidad y tradición religiosa asturiana.
- Su nivel de protección incluye medidas específicas para mantener la autenticidad de su estructura y de sus elementos artísticos.
La Capilla de Santa Marina en Cien no solo es un lugar de devoción religiosa, sino también un símbolo de la tradición y cultura asturiana, integrada armoniosamente en un paisaje natural de gran belleza.