Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Pablo de Vega de Cien se encuentra en el pintoresco municipio de Vega de Cien, dentro del concejo de Amieva, en la región de Asturias. Esta pequeña capilla ha sido testigo de siglos de historia religiosa y cultural, siendo un referente local para los habitantes de la zona.
Historia y Arquitectura
La capilla fue construida en un contexto histórico marcado por la devoción religiosa que caracterizaba las pequeñas aldeas asturianas. Su construcción data de principios del siglo XVI, aunque ha sido objeto de diversas reformas a lo largo del tiempo.
- Estilo predominante: El estilo arquitectónico es principalmente románico, con elementos de transición hacia el gótico.
- Reformas: En el siglo XVIII se llevaron a cabo algunas restauraciones, las cuales incorporaron detalles barrocos, como el retablo mayor, que destacan en su interior.
- La estructura exterior se mantiene simple, con paredes de piedra y tejado a dos aguas.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos religiosos que le confieren un valor artístico y cultural significativo.
- Retablo mayor: De estilo barroco, se encuentra en el altar principal. Está compuesto por una serie de columnas y adornos dorados que enmarcan una imagen de San Pablo.
- Imágenes religiosas: Además del retablo, destacan las figuras de la Virgen María y San Juan Bautista, que son veneradas por los feligreses locales.
- Leyendas y tradiciones: Se cuenta que la capilla fue un lugar de refugio durante épocas de guerra y que sus paredes albergan ecos de antiguos rezos por la protección de los habitantes.
Entorno geográfico
El entorno natural en el que se ubica la capilla es de gran belleza. La Vega de Cien se encuentra en una región montañosa de la Asturias interior, rodeada de prados y bosques.
- Paisaje: El paisaje está dominado por las montañas de los Picos de Europa. Los valles y riachuelos cercanos crean una atmósfera tranquila y pintoresca.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla por la carretera que conecta Samartín con Amieva. El trayecto es sinuoso, pero permite disfrutar de vistas panorámicas.
- Actividades cercanas: El área es ideal para el senderismo y la observación de flora y fauna autóctona. Además, el turismo rural está en auge en la región.
Eventos relevantes
La capilla se convierte en un centro de reunión durante ciertos momentos del año, especialmente en días de gran significado religioso.
- Festividades: La festividad de San Pablo, el 29 de junio, es uno de los eventos más importantes. Durante esta fecha, los vecinos de la zona celebran una misa solemne.
- Celebraciones locales: También se celebran eventos religiosos menores, como procesiones y vigilia en honor a otros santos locales.
Valor patrimonial
La Capilla de San Pablo de Vega de Cien posee un valor histórico y cultural considerable para la comunidad local y la región asturiana.
- Importancia cultural: Su conservación es un testimonio de la devoción religiosa y las tradiciones de los pueblos rurales de Asturias.
- Catalogación: La capilla está protegida por las leyes de patrimonio de Asturias debido a su antigüedad y su significado dentro del patrimonio religioso regional.
- Nivel de protección: Es considerada un bien de interés cultural en la categoría de monumento.
En conclusión, la Capilla de San Pablo de Vega de Cien es un espacio que no solo tiene un profundo significado espiritual para los habitantes de la zona, sino que también representa un valioso patrimonio arquitectónico y cultural de Asturias. Su entorno, historia y tradiciones la convierten en un referente de la identidad local.