Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Moñío se encuentra situada en el pequeño lugar de Moñío, en el municipio de Piloña, en la región de Asturias. El acceso se realiza desde la localidad de Borines, a través de caminos rurales, y el entorno geográfico destaca por su belleza natural.
Historia y arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVIII. Su origen está ligado a la devoción popular por San Antonio de Padua, uno de los santos más venerados en la región. El edificio refleja el estilo barroco, muy común en la arquitectura religiosa de la época.
- La estructura presenta una planta rectangular con techo a dos aguas.
- En el interior, destaca un pequeño retablo mayor dedicado a San Antonio.
- A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas, especialmente en el siglo XIX, tras los efectos de un incendio que dañó parte de la construcción.
Características destacadas
En su interior, la capilla alberga varios elementos de gran valor artístico y religioso:
- Retablo mayor: de estilo barroco, con una imagen central de San Antonio.
- Imágenes religiosas: otras figuras de santos y vírgenes, muy veneradas en la zona.
- Tradiciones: la capilla está vinculada a la celebración de diversas muestras de devoción popular. Entre ellas, se encuentran las rogativas, en las que los fieles se agrupan para pedir la protección de San Antonio.
Además, existen leyendas locales que narran milagros atribuidos a la intervención del santo.
Entorno geográfico
El entorno de la capilla está marcado por paisajes verdes y montañosos característicos del Parque Natural de la Sueve, lo que le otorga una gran riqueza natural.
- El acceso se realiza a través de caminos rurales que se entrelazan con bosques y praderas.
- La zona es ideal para la práctica de actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de fauna.
En las cercanías, se pueden disfrutar de otros atractivos naturales, como los ríos y los miradores del macizo de la Sueve.
Eventos relevantes
Uno de los eventos más destacados es la fiesta en honor a San Antonio, que se celebra anualmente el 13 de junio.
- Durante esta festividad, la capilla se llena de feligreses y peregrinos que acuden en procesión.
- Se realizan misas y se lleva a cabo una bendición de pan que luego se reparte entre los asistentes.
La festividad está acompañada de diversas actividades folklóricas y gastronómicas, haciendo de este un evento culturalmente significativo para la comunidad local.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Moñío posee un gran valor histórico y cultural. Es un claro reflejo de la arquitectura barroca asturiana y de las tradiciones religiosas de la zona.
- Está catalogada dentro del patrimonio histórico de Asturias.
- Su protección contribuye a preservar tanto el edificio como las tradiciones que giran en torno a él.
En resumen, la Capilla de San Antonio de Moñío representa un importante hito tanto para el patrimonio arquitectónico como para la identidad cultural de la región asturiana.