Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Andrés se localiza en el pintoresco entorno de Sieres, una pequeña parroquia en el municipio de Piloña, en la región de Asturias. La capilla, de marcada tradición religiosa, constituye un elemento destacado en el paisaje histórico y cultural de la zona.
Historia y arquitectura
- La capilla fue construida en el siglo XVIII.
- Su arquitectura responde al estilo barroco, muy común en la región durante esa época.
- Reformas y restauraciones se han realizado a lo largo del tiempo, principalmente para conservar su estructura y elementos ornamentales.
- La construcción se caracteriza por su fachada sencilla, pero elegante, y su nave única.
Características destacadas
- Retablo mayor: uno de los principales elementos artísticos de la capilla. Está realizado en madera dorada, con escenas religiosas que representan la vida de San Andrés.
- Imágenes religiosas: la capilla alberga diversas imágenes, entre ellas una de San Andrés, patrón de la capilla, y otras de la Virgen María.
- Tradicionalmente, la capilla ha sido centro de cultos y oraciones para los fieles de la zona.
- En torno a la capilla, circulan varias leyendas locales relacionadas con milagros atribuidos a la intercesión de San Andrés.
Entorno geográfico
- La capilla se encuentra en un paisaje montañoso de gran belleza natural.
- La parroquia de Sieres está rodeada de verdes praderas y bosques de robles y castaños.
- Accesos: El acceso es sencillo desde la carretera de Borines, un camino bien señalizado que conecta con otras localidades de Piloña.
- En sus proximidades, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo y observación de fauna.
Eventos relevantes
- La festividad más importante de la capilla es la fiesta de San Andrés, celebrada el 30 de noviembre.
- Durante esta jornada, se realizan procesiones y actos litúrgicos en honor al santo.
- La capilla también es escenario de otras celebraciones religiosas vinculadas al calendario litúrgico local.
Valor patrimonial
- La Capilla de San Andrés está catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
- Su valor histórico y artístico la convierten en un referente local de la tradición religiosa y arquitectónica de la zona.
- La capilla está sujeta a un nivel de protección para su conservación, debido a su relevancia en el contexto cultural de Piloña.
La Capilla de San Andrés es, sin lugar a dudas, un tesoro patrimonial que refleja la historia y la religiosidad de la región, siendo además un punto de encuentro y devoción para la comunidad local.