Capilla de Nuestra Señora del Carmen

Patrimonio religioso
Población: Cerecea

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Nuestra Señora del Carmen se ubica en la parroquia de Cerecea, en el municipio asturiano de Piloña. Esta pequeña iglesia tiene una rica historia vinculada al culto mariano. Su construcción se remonta al siglo XVIII, en un contexto de gran devoción religiosa en la región.

El edificio sigue un estilo barroco típico de la época, con elementos sencillos que muestran una notable influencia del arte popular asturiano. Su estructura es compacta, con una nave única y una fachada sobria, rematada por una espadaña que aloja una campana.

A lo largo de los años, la capilla ha experimentado diversas restauraciones. La más significativa tuvo lugar en el siglo XX, cuando se consolidaron sus muros y se renovaron los elementos ornamentales.

Características destacadas

Entre las características más notables de la capilla destacan:

  • Retablo mayor: Un retablo de estilo barroco que alberga una imagen de la Virgen del Carmen, la cual es el centro del culto en este espacio religioso.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran diversas esculturas de santos y vírgenes, que reflejan la devoción popular de la región.
  • Tradiciones y leyendas: Se vincula a leyendas locales, donde la Virgen del Carmen es considerada protectora de los marineros y campesinos. Esta capilla ha sido un referente de fe y esperanza para los habitantes de la zona.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada por las verdes colinas de la comarca de Piloña. El paisaje ofrece una vista espectacular de los valles asturianos, con campos de cultivo y bosques autóctonos que dan cuenta de la esencia rural de la región.

El acceso a la capilla es sencillo, a través de la carretera local que conecta Cerecea con el resto del municipio. Además, la cercanía con el río Piloña y los senderos cercanos invitan a disfrutar de actividades como el senderismo y el turismo rural.

Eventos relevantes

La Capilla de Nuestra Señora del Carmen es especialmente conocida por su festividad anual, celebrada el 16 de julio. Durante esta jornada, la comunidad local se reúne en torno a la Virgen para rendirle homenaje. Las celebraciones incluyen:

  • Misa solemne
  • Procesión por las calles de Cerecea
  • Fiestas populares con música tradicional asturiana y danzas folklóricas

Este evento atrae a fieles y visitantes, quienes participan en una celebración que refuerza los lazos comunitarios y la devoción religiosa.

Valor patrimonial

La capilla posee un importante valor cultural y patrimonial. Aunque no figura como monumento de catalogación estatal, su significado para la comunidad local es incuestionable.

La capilla es un testimonio de la religiosidad rural asturiana, reflejando el espíritu y las tradiciones de la región. Su conservación y las festividades que en ella se celebran la convierten en un emblema del patrimonio inmaterial de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira