Capilla de la Obra Pía

Patrimonio religioso
Población: Infiesto

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Obra Pía se encuentra en el corazón de Infiesto, dentro del municipio de Piloña, en la región de Asturias. Este pequeño templo es un importante punto de interés histórico y cultural, reflejando la rica tradición religiosa de la zona.

Historia y arquitectura

La capilla fue fundada en el siglo XVIII, como parte de la Obra Pía, una institución destinada a la asistencia social y religiosa. Su construcción se enmarca dentro del contexto histórico de las haciendas y fundaciones de la época, que buscaban ofrecer atención a los más necesitados.

  • Estilo arquitectónico: La capilla presenta un estilo barroco, caracterizado por su simplicidad exterior y la riqueza de detalles en su interior.
  • Reformas: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones, particularmente en el siglo XX, para preservar su estructura y arte religioso.

Características destacadas

La Capilla de la Obra Pía cuenta con varios elementos de gran valor artístico y religioso:

  • Retablo mayor: Su principal atractivo es el retablo barroco en el altar mayor, decorado con detalles dorados y figuras religiosas.
  • Imágenes religiosas: Destacan las esculturas de santos y la imagen de la Virgen María, que son objeto de veneración.
  • Leyendas: La capilla está vinculada a leyendas locales que narran historias de milagros y protección divina, profundamente arraigadas en la comunidad.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la Capilla de la Obra Pía es típicamente asturiano:

  • Paisaje natural: Situada entre las montañas de Piloña, se ofrece una vista panorámica del valle y los bosques circundantes. La zona es rica en vegetación verde y arroyos cristalinos.
  • Accesos: Se puede llegar fácilmente desde Infiesto por carretera. Además, el acceso a la capilla es cómodo para los visitantes, tanto a pie como en coche.
  • Actividades cercanas: Los alrededores ofrecen rutas de senderismo, pesca en ríos cercanos y la posibilidad de explorar otras pequeñas capillas y puntos de interés cultural.

Eventos relevantes

La Capilla de la Obra Pía acoge varios eventos de gran significado religioso:

  • Fiestas locales: Durante las festividades de San Antonio, patrón de la localidad, se celebran misas y procesiones.
  • Celebraciones religiosas: A lo largo del año, la capilla organiza actos litúrgicos que reúnen a la comunidad en un ambiente de oración y devoción.

Valor patrimonial

La Capilla de la Obra Pía posee un alto valor cultural y patrimonial:

  • Catalogación: Está considerada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección frente a posibles alteraciones.
  • Importancia cultural: No solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia local de Piloña y de la tradición asturiana.

Este pequeño templo refleja la profunda devoción religiosa de la región y su contribución al patrimonio histórico de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira