Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Magdalena se encuentra en Bargaéu, una pequeña localidad dentro de Coya, en el municipio de Piloña, Asturias. Este lugar, cargado de historia, se erige como un claro ejemplo de la tradición religiosa asturiana.
Historia y arquitectura
La Capilla fue construida en siglos pasados, aunque no se tiene una fecha exacta de su fundación. Su origen está vinculado a la devoción popular a Santa María Magdalena, cuya figura religiosa ocupa un lugar central en la capilla.
- El estilo predominante es barroco, típico de la región durante el siglo XVII y XVIII.
- La estructura muestra una arquitectura sobria, con elementos de tradición rural, pero enriquecida por detalles barrocos.
- A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de restauraciones. Estas intervenciones han mantenido su esencia, pero también han adaptado su interior a las necesidades litúrgicas del momento.
Características destacadas
Entre los elementos más significativos de la capilla se encuentran:
- El retablo principal, que resalta por su complejidad y detallado diseño.
- Variadas imágenes religiosas de gran valor artístico. La figura de Santa María Magdalena, protagonista central, es una de las más veneradas.
- La capilla está rodeada de leyendas que relatan milagros y acontecimientos sobrenaturales, los cuales han dado lugar a tradiciones locales que perduran hasta nuestros días.
Entorno geográfico
La capilla está situada en un entorno privilegiado:
- El paisaje de Piloña destaca por sus montañas y valles verdes, un contraste entre los campos cultivados y los bosques autóctonos.
- Los accesos a la capilla son bastante sencillos, ya que se encuentra en una zona bien comunicada por carretera desde las localidades cercanas.
- En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades como senderismo, rutas a caballo y visitas a otros puntos de interés cultural y natural.
Eventos relevantes
En cuanto a celebraciones, la Capilla de la Magdalena es un referente en el calendario religioso de la región:
- La fiesta de Santa María Magdalena se celebra cada 22 de julio, una festividad que atrae a numerosos fieles y visitantes.
- Durante este evento, se realizan procesiones, misas y otras actividades litúrgicas que reviven la devoción popular.
Valor patrimonial
La capilla posee un importante valor cultural:
- Está catalogada como bien de interés patrimonial dentro del patrimonio religioso asturiano.
- Su protección legal asegura la conservación de su arquitectura y elementos artísticos.
La Capilla de la Magdalena representa no solo un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia y la devoción de la región.