Capilla de la Merreguera

Patrimonio religioso
Población: Abiegos

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ponga, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Ubicada en la localidad de Abiegos, dentro del municipio de Ponga, en el principado de Asturias, la Capilla de la Merreguera es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa de la región. Su emplazamiento en el corazón de un entorno natural privilegiado, a orillas del río Ponga, refuerza su carácter pintoresco y simbólico.

Historia y arquitectura

La Capilla de la Merreguera tiene su origen en el siglo XVII. Fue construida por los habitantes del lugar como un acto de devoción y fe. Su estilo arquitectónico pertenece al barroco popular asturiano, marcado por líneas simples y materiales locales.

A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas. En el siglo XIX, se llevaron a cabo restauraciones importantes, debido a los daños sufridos por las inclemencias del tiempo y el paso de los años. Estas intervenciones han permitido mantener su estructura y belleza intactas.

Características destacadas

La capilla se distingue por sus elementos decorativos y artísticos. Entre sus principales características se encuentran:

  • Retablo mayor: Con una cuidada talla en madera, destaca por su simbolismo religioso.
  • Imágenes religiosas: En su interior se conservan imágenes de la Virgen María, San Juan Bautista y otros santos. Todas ellas son representaciones clásicas de la iconografía cristiana.
  • Arte popular: Los elementos decorativos reflejan el arte popular de la región, con detalles que evocan las tradiciones asturianas.

Además, es un lugar donde se mantienen vivas ciertas leyendas relacionadas con la protección divina de los fieles y las intervenciones milagrosas de la Virgen.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno montañoso, rodeada por bosques de robles y paisajes naturales que invitan al recogimiento. El río Ponga discurre cerca, creando un ambiente sereno y apartado del bullicio de las grandes ciudades.

  • Accesos: Se puede llegar a la capilla por caminos rurales, accesibles en coche o a pie. Sin embargo, el acceso es algo limitado por la orografía del terreno.
  • Actividades cercanas: El paisaje montañoso ofrece oportunidades para el senderismo y el ecoturismo. Además, la zona es conocida por su gastronomía local, especialmente platos tradicionales de Asturias.

Eventos relevantes

La Capilla de la Merreguera es un centro de devoción popular. En ella se celebran varias festividades religiosas de gran tradición en la zona. Entre ellas destacan:

  • La fiesta de la Virgen de la Merreguera, que se celebra anualmente con una romería.
  • La misa mayor el 15 de agosto, en honor a la Virgen María.

Estas festividades reúnen a numerosos fieles y visitantes de la región, quienes participan activamente en las celebraciones litúrgicas y las tradiciones locales.

Valor patrimonial

La Capilla de la Merreguera posee un gran valor cultural y está considerada como un patrimonio inmaterial de la región. Aunque no cuenta con una catalogación oficial de monumento, su importancia histórica y su conservación en el tiempo le confieren un nivel de protección no oficial por parte de las autoridades locales.

Es un símbolo de la identidad religiosa y cultural de Abiegos y Ponga, reflejando la devoción y el arte popular asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira