Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribadedeva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Roque se encuentra en la parroquia de San Juan, en el municipio de Ribadedeva, Asturias. Esta pequeña edificación religiosa tiene sus orígenes en el siglo XVII, aunque su fundación se asocia a las epidemias de peste que azotaron la región en esa época. La devoción a San Roque, patrón contra la peste, fue crucial para su construcción.
La arquitectura es de estilo popular asturiano, con una estructura sencilla y funcional. Presenta una nave única de planta rectangular y tejado a dos aguas. La fachada es modesta, con un pequeño campanario de espadaña. A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, especialmente en el siglo XIX, para conservar su estructura y adaptarla a las necesidades de la comunidad.
Características destacadas
La ermita alberga importantes elementos artísticos. Entre ellos, destacan:
- El retablo mayor, de estilo barroco, que se sitúa en el altar principal.
- Imágenes religiosas, como la de San Roque, que ocupa un lugar central en el altar.
- Una pequeña talla de la Virgen María, ubicada en una capilla lateral.
La ermita también es conocida por sus leyendas. Se dice que en tiempos de peste, los enfermos acudían a la ermita buscando consuelo. Esta tradición se mantiene viva en ciertas celebraciones populares.
Entorno geográfico
La ermita está ubicada en un paisaje montañoso de la región de Asturias. El entorno está marcado por verdes praderas y densos bosques, con vistas al mar Cantábrico.
- Accesos: Se puede llegar fácilmente por carretera, desde el centro de Ribadedeva, siguiendo la AS-263.
- Actividades cercanas: En la zona se pueden realizar rutas de senderismo, como las que llevan al cercano acantilado de la playa de La Franca. Además, la localidad es conocida por su belleza natural y su cercanía al mar.
Eventos relevantes
La ermita cobra gran importancia durante la fiesta de San Roque, que se celebra cada 16 de agosto. Durante este evento, se realizan misas solemnes y procesiones en honor al santo.
- Fiesta de San Roque: Un evento religioso que incluye danzas y música popular, atrayendo a numerosos fieles y turistas.
- Otras festividades locales: Como las de la Virgen de la Caridad, que también tienen lugar en la ermita.
Valor patrimonial
La Ermita de San Roque posee un gran valor histórico y cultural. Es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana y simboliza la relación entre la comunidad local y sus tradiciones religiosas.
- Está catalogada como bien de interés cultural (BIC) en el ámbito local.
- Se encuentra bajo una protección que garantiza su conservación y el mantenimiento de su patrimonio artístico y arquitectónico.
Este pequeño templo es una joya del patrimonio asturiano, representando la devoción, la historia y las tradiciones de la región.