Ermita de San Roque

Patrimonio religioso
Población: Vilde

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribadedeva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Roque se encuentra en Vilde, una pequeña localidad situada en el municipio de Ribadedeva, en la región de Asturias, España. Este templo es un ejemplo claro de la religiosidad popular y una importante pieza patrimonial en la zona.

Historia y arquitectura

La ermita tiene un origen medieval. Su construcción se remonta al siglo XVII, aunque las primeras menciones datan del siglo XVI. Se edificó como un lugar de culto para los habitantes de la región. Su arquitectura responde a un estilo popular, sencillo pero de gran belleza.

A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas y restauraciones. La última intervención importante tuvo lugar en el siglo XX, con el fin de preservar su estructura y adaptarla a las necesidades litúrgicas de la época. Sin embargo, ha mantenido su fisonomía original en gran parte.

Características destacadas

La ermita alberga diversos elementos de gran valor artístico:

  • El retablo mayor, de estilo barroco, destaca por su sencillez pero gran expresividad.
  • Varias imágenes religiosas adornan el interior, siendo la figura de San Roque la más importante.
  • Se asocia a varias leyendas locales, como la de su protección contra la peste. Los vecinos creen que San Roque intercede por la salud de la comunidad.

Además, la ermita es un lugar donde se celebran varias tradiciones populares que dan fe de su arraigo en la cultura asturiana.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en un paisaje montañoso de gran belleza natural. Está rodeada por verdes praderas y bosques, que hacen de este un entorno idóneo para el reposo y la meditación.

El acceso es sencillo. Desde el núcleo urbano de Ribadedeva, se puede llegar por carreteras locales bien señalizadas. Además, la cercanía a la costa permite disfrutar de hermosas vistas al mar Cantábrico.

En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como el senderismo, la observación de aves y visitas a las playas cercanas.

Eventos relevantes

La festividad de San Roque, que se celebra el 16 de agosto, es el evento principal de la ermita. Durante este día, la comunidad local se reúne para rendir homenaje al santo, en una misa solemne seguida de una procesión.

También son relevantes otras celebraciones de carácter religioso y festivo, como la Fiesta de la Santa Cruz. Estas festividades mantienen viva la tradición y el vínculo de la comunidad con su patrimonio religioso.

Valor patrimonial

La Ermita de San Roque posee un gran valor cultural. Su relevancia no solo es religiosa, sino también histórica. Ha sido testigo de la evolución de la región y conserva elementos de alto interés artístico.

Está catalogada como patrimonio cultural de Asturias. Aunque no cuenta con una protección formal de tipo nacional, su importancia local es incuestionable. La ermita es un símbolo de la identidad asturiana y de la relación histórica entre el pueblo y su religiosidad popular.

La Ermita de San Roque, con su historia y singularidad, continúa siendo un punto de referencia para los vecinos de Vilde y una parada imprescindible para quienes visitan la costa asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira