Ermita de San Emeterio

Patrimonio religioso
Población: Pimiango

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribadedeva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Emeterio se encuentra en Pimiango, en el municipio de Colombres, dentro del concejo de Ribadedeva, en el norte de Asturias. Este pequeño templo tiene una gran relevancia histórica y cultural.

Historia y Arquitectura

La ermita fue construida en el siglo VIII. Su origen está vinculado a la expansión del cristianismo en la región. Fue levantada sobre un antiguo santuario pagano dedicado a las divinidades de la naturaleza.

  • Estilo predominante:
    • De estilo prerrománico, propio de la época en que fue erigida.
    • Elementos destacados: arcos de medio punto y muros de piedra.

A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, destacando una en el siglo XVIII, cuando se acometió la restauración de su estructura.

Características destacadas

La ermita alberga elementos religiosos de gran valor.

  • Retablos: en su altar mayor, destaca un retablo barroco que rinde homenaje a San Emeterio, patrón de la ermita.
  • Imágenes religiosas:
    • La figura de San Emeterio, en madera policromada, se encuentra en un lugar central.
    • También se conservan otras esculturas relacionadas con los santos locales.

Leyendas y tradiciones: La ermita está rodeada de leyendas sobre milagros atribuidos a San Emeterio, que atraen a muchos peregrinos y visitantes. El culto a este santo ha perdurado a lo largo de los siglos, enraizado profundamente en la vida local.

Entorno geográfico

El entorno de la ermita es de gran belleza natural.

  • Paisaje: Situada en una colina, ofrece vistas panorámicas del valle de Ribadedeva y del mar Cantábrico.
  • Accesos: Se puede llegar a la ermita desde el núcleo de Colombres, mediante un corto recorrido en coche o caminando a través de caminos rurales.
  • Actividades cercanas:
    • Rutas de senderismo por los alrededores.
    • Visitas a la playa de La Franca y al Parque Natural de los Acantilados de la Costa.

Eventos relevantes

La ermita es el centro de varias festividades religiosas que atraen a la comunidad local y a los turistas.

  • Fiesta de San Emeterio: Se celebra el 28 de agosto, siendo la festividad más importante de la ermita. Esta jornada está marcada por misas solemnes, procesiones y celebraciones populares.

Otros eventos incluyen misas de campaña y actividades culturales organizadas por la parroquia.

Valor patrimonial

La Ermita de San Emeterio es un bien de interés cultural en el ámbito local y regional. Su valor no solo es religioso, sino también histórico y arquitectónico.

  • Catalogación: Fue catalogada como patrimonio cultural por su valor histórico y arquitectónico.
  • Protección: Se encuentra bajo un régimen de protección que busca conservar tanto su estructura original como su entorno natural.

En resumen, la Ermita de San Emeterio es un punto de referencia cultural y religiosa para los asturianos. Su arquitectura, rodeada de tradición, y su importancia en las festividades locales la convierten en un símbolo de la identidad asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira