Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Ribadedeva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles se encuentra en un entorno pintoresco de la costa asturiana, en el pequeño pueblo de La Franca, perteneciente al municipio de Ribadedeva, en el norte de Asturias. Esta capilla es un ejemplo representativo de la religiosidad popular y un enclave de gran valor cultural para la región.
Historia y Arquitectura
- Contexto histórico: La capilla fue construida en el siglo XVIII, en una época de gran devoción religiosa en la zona. Se erige como un refugio espiritual para los habitantes de la región, especialmente durante la temporada de marineros.
- Estilo predominante: Su arquitectura responde al estilo barroco. Presenta una planta rectangular, con una sencilla pero elegante fachada. El interior es de simetría simple, pero con detalles ornamentales típicos del periodo.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, ha sufrido diversas restauraciones para conservar su estructura original. Estas intervenciones han asegurado su estabilidad y han permitido preservar los elementos artísticos que adornan su interior.
Características destacadas
- Retablo principal: En el altar mayor, destaca el retablo dedicado a Nuestra Señora de los Ángeles, que acoge una imagen de la Virgen, siendo el centro de devoción en la capilla.
- Imágenes religiosas: A lo largo de la capilla se encuentran varias esculturas de santos y vírgenes, de gran valor artístico y devocional para la comunidad local.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de leyendas populares que vinculan a los marineros con la protección divina de la Virgen. Es común escuchar historias sobre milagros y favores recibidos por los fieles.
Entorno geográfico
- Paisaje: La capilla se encuentra rodeada de un paisaje natural impresionante, con vistas al mar Cantábrico y una vegetación exuberante que caracteriza la costa asturiana. Las montañas cercanas proporcionan un contraste con el mar y refuerzan la belleza del entorno.
- Accesos: La capilla es de fácil acceso desde la carretera principal que conecta Colombres con La Franca. Los visitantes pueden llegar en coche o incluso a pie, disfrutando del paisaje mientras se acercan al lugar.
- Actividades cercanas: La zona ofrece diversas opciones turísticas, como senderismo, observación de fauna y playas cercanas ideales para paseos y relax. Además, la proximidad a localidades como Colombres permite explorar su patrimonio arquitectónico y cultural.
Eventos relevantes
- Fiestas religiosas: La capilla es escenario de varias celebraciones religiosas a lo largo del año. Destaca la festividad en honor a Nuestra Señora de los Ángeles, celebrada con misas y procesiones que atraen a muchos fieles de la región.
- Otras festividades: También se celebran eventos vinculados a la tradición marítima, como procesiones de marineros que rinden homenaje a la Virgen para pedir su protección en el mar.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles es un referente en el patrimonio religioso asturiano. Su historia, arte y entorno la convierten en un lugar de interés tanto para los locales como para los visitantes.
- Catalogación y protección: El lugar está protegido como parte del patrimonio cultural de Asturias, lo que garantiza su conservación. Su valor histórico y arquitectónico es reconocido a nivel regional.
Este templo es, sin duda, un tesoro de Asturias. La Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles sigue siendo un espacio de devoción y una joya arquitectónica en la costa asturiana.