Capilla de Santa Bárbara (Pando)

Patrimonio religioso
Población: Pando

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribadesella, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa Bárbara se encuentra en el municipio de Pando, en el corazón de la parroquia de Leces, perteneciente al concejo de Ribadesella, en el norte de Asturias. Esta pequeña y encantadora capilla es un ejemplo significativo de la arquitectura religiosa asturiana.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVII, en un contexto de expansión del culto religioso en el norte de España. Originalmente, sirvió como lugar de devoción y oración para los habitantes de la zona.

El edificio presenta un estilo barroco, con detalles sencillos pero de gran elegancia. La fachada se caracteriza por un sencillo portal de piedra, enmarcado por dos columnas que sostienen un pequeño frontón. El interior conserva una atmósfera serena y de recogimiento, adecuada para la contemplación.

A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones. La más reciente ha sido para consolidar su estructura y mantener su uso para cultos, sin perder su esencia histórica.

Características destacadas

La capilla es conocida por su retablo principal, que se erige en el altar mayor. Este retablo está dedicado a Santa Bárbara, con una imagen de la santa en el centro, rodeada de ornamentos barrocos.

En sus muros se encuentran varias imágenes religiosas, algunas de gran valor artístico. Además, es famosa por sus leyendas locales, en las que se mezcla lo divino con lo popular, como la historia de un marinero que sobrevivió a una tormenta gracias a la intercesión de Santa Bárbara.

La tradición oral también señala que en la capilla se celebraban ritos de protección para los pescadores y los agricultores.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un entorno natural privilegiado. El paisaje que la rodea es característico de la Costa Verde asturiana, con verdes praderas y montañas que se asoman al mar Cantábrico.

Los accesos son fáciles, gracias a la cercanía de la carretera que conecta Ribadesella con otras localidades costeras. Además, el área ofrece diversas actividades para los visitantes, como senderismo y excursiones por la costa, así como visitas a playas cercanas.

Eventos relevantes

La capilla de Santa Bárbara es especialmente conocida durante las festividades de Santa Bárbara, el 4 de diciembre, cuando se celebran misas y actos litúrgicos en honor a la santa. Esta festividad es una de las más importantes en la región.

Durante estos días, se realizan procesiones en las que participan tanto los habitantes del pueblo como los visitantes, y se llevan a cabo diversas actividades culturales y religiosas.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Bárbara tiene un alto valor cultural y patrimonial. Aunque no está catalogada como un bien de interés cultural, su preservación es fundamental para mantener el legado histórico y religioso de la zona.

Es un claro ejemplo de la arquitectura popular asturiana, y su presencia ha sido crucial para la conservación de las tradiciones religiosas de la región.

En resumen, la Capilla de Santa Bárbara es un lugar de gran significación tanto para la historia de Asturias como para la identidad local. Su estructura, junto con las leyendas y tradiciones asociadas, la convierten en un punto de interés para el turismo cultural y religioso.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira