Capilla de San José

Patrimonio religioso
Población: Sebreño

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribadesella, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San José se ubica en un pintoresco paraje del concejo de Ribadesella, en la aldea de Sebreño, en el pequeño pueblo de Ucio, dentro de la comunidad autónoma de Asturias.

Historia y arquitectura

La capilla tiene un origen que se remonta al siglo XVII. Fue construida como un lugar de culto rural en una época en la que la religiosidad popular predominaba en las zonas rurales de Asturias.

  • Su construcción sigue un estilo popular asturiano, con un diseño sencillo y funcional.
  • El edificio es de planta rectangular, con una estructura de muros de mampostería y tejado a dos aguas.
  • La restauración más importante tuvo lugar en el año 1983, cuando se reforzó su estructura y se restauraron sus elementos más deteriorados, sin alterar su esencia original.

Características destacadas

El interior de la Capilla de San José alberga elementos de gran valor artístico y devocional.

  • Retablo mayor: En el altar principal se encuentra un retablo de estilo barroco, que resalta por sus detalles dorados y la talla de San José, patrón de la capilla.
  • Imágenes religiosas: Se conservan imágenes de gran devoción popular, como la de la Virgen María y San Antonio de Padua, que son veneradas por los fieles de la zona.
  • Leyendas: La capilla está rodeada de leyendas locales que vinculan la figura de San José con milagros y favores concedidos a los aldeanos. Se cree que la imagen de San José tiene poderes curativos, lo que ha atraído a muchos devotos a lo largo de los años.

Entorno geográfico

La Capilla de San José se encuentra en un entorno natural de gran belleza.

  • Paisaje: Está situada en una zona montañosa, rodeada de verdes praderas y bosques. Las vistas son espectaculares, con el mar Cantábrico al fondo, creando un contraste único entre el paisaje montañoso y el litoral.
  • Accesos: El acceso a la capilla se realiza por una carretera local, a través de caminos rurales que serpentean entre las montañas. Aunque el lugar es algo apartado, la ruta es accesible para los visitantes.
  • Actividades cercanas: En las cercanías de la capilla, los visitantes pueden disfrutar de actividades como el senderismo, la observación de aves y paseos por las rutas costeras. Además, la playa de Ribadesella está a pocos kilómetros, lo que permite una combinación de turismo cultural y de naturaleza.

Eventos relevantes

La Capilla de San José es también un centro de celebraciones religiosas.

  • Fiesta de San José: Cada 19 de marzo, se celebra la festividad en honor a San José, patrón de la capilla. Durante esta jornada, se realizan misas, procesiones y otros actos litúrgicos.
  • Celebraciones locales: Además de la fiesta principal, se celebran misas regulares y otras festividades en honor a los santos que están representados en la capilla, como San Antonio.

Valor patrimonial

La Capilla de San José tiene un gran valor cultural y patrimonial para la comunidad local y para la región de Asturias.

  • Catalogación: La capilla está incluida en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección frente a modificaciones externas que puedan alterar su estructura o esencia.
  • Importancia: Su relevancia no solo es religiosa, sino también cultural, al representar la tradición arquitectónica rural asturiana y ser un símbolo de la identidad local.

La Capilla de San José, con su historia, su entorno natural y su valor artístico, sigue siendo un referente de fe y cultura para la comunidad de Sebreño y sus alrededores.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira