Capilla de San Antonio Abad (Bones)

Patrimonio religioso
Población: Bones

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribadesella, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio Abad se encuentra en un pintoresco paraje de Asturias, en la localidad de Bones, dentro del municipio de Ribadesella, en el concejo de Leces. Este pequeño templo, cargado de historia y tradición, se ha convertido en un emblema local.

Historia y arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVIII, aunque sus raíces se remontan a épocas anteriores. Fue construida en honor a San Antonio Abad, protector de los animales y de los enfermos. Su diseño se enmarca dentro del estilo neoclásico, con detalles barrocos que aportan una estética solemne y elegante.

A lo largo de los años, la capilla ha sufrido varias reformas y restauraciones. En el siglo XIX, fue restaurada debido al deterioro causado por el paso del tiempo. En la actualidad, se conserva en buen estado gracias a trabajos recientes que han respetado su arquitectura original.

Características destacadas

Entre los elementos más destacados de la capilla se encuentran:

  • El retablo mayor, con una representación de San Antonio Abad en el centro.
  • Varias imágenes religiosas de gran valor artístico, como la de la Virgen María y otros santos de la tradición local.
  • El altar está presidido por una escultura de madera que representa al santo, situada sobre un pequeño altar de estilo neoclásico.

Además, la capilla guarda leyendas relacionadas con la figura de San Antonio, quien según se cuenta, protegía a los animales de la zona de enfermedades y epidemias. Estas historias se transmiten de generación en generación, reforzando su papel en la cultura local.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la capilla es de una gran belleza natural. La capilla se encuentra en un enclave montañoso, con vistas hacia los Picos de Europa y el mar Cantábrico. La vegetación exuberante y el aire puro crean un ambiente ideal para el recogimiento y la paz.

Los accesos a la capilla son relativamente fáciles. Se encuentra bien comunicada por carreteras locales desde el centro de Ribadesella. Además, está cerca de rutas de senderismo que permiten explorar el Parque Natural de Ponga, donde la naturaleza se presenta en su estado más salvaje.

En sus proximidades, se pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo, la cicloturismo y el turismo de aventura. La cercanía al mar ofrece, además, la posibilidad de disfrutar de las playas asturianas.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de importantes festividades religiosas, especialmente durante la fiesta de San Antonio Abad, celebrada cada 17 de enero. Durante esta festividad, se realizan procesiones, misas y una gran variedad de actividades en honor al santo patrón de los animales.

Es tradicional que los vecinos de Bones lleven a bendecir a sus animales, siguiendo una costumbre muy arraigada en la región. La jornada festiva es un importante encuentro social para los habitantes de la zona.

Valor patrimonial

La Capilla de San Antonio Abad tiene un gran valor patrimonial. Su arquitectura y sus elementos artísticos son testigos de la historia local y de las tradiciones religiosas de la región. Es un bien de interés cultural que forma parte del patrimonio histórico de Asturias.

Su catalogación como patrimonio protegido le otorga una especial relevancia dentro del contexto cultural de la región. La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad asturiana y de su profunda conexión con la naturaleza y la religión.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira