Capilla de los Ruisánchez

Patrimonio religioso
Población: Camango

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Ribadesella, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de los Ruisánchez se encuentra en un entorno rural, en la parroquia de Camango, dentro del municipio de Ribadesella, en Asturias. Esta pequeña iglesia tiene sus raíces en el siglo XVIII. Fue construida como un lugar de culto privado para la familia Ruisánchez.

Su arquitectura responde al estilo barroco, con una estructura sencilla pero elegante. La capilla presenta una nave única con una pequeña sacristía y una espadaña sobre la fachada principal. Las reformas realizadas en el siglo XIX y XX han preservado su diseño original, asegurando su conservación a lo largo de los años.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos religiosos que resaltan por su belleza. Entre ellos, destacan:

  • Retablo mayor: De estilo barroco, compuesto por un altar de madera tallada, con imágenes de santos y la Virgen.
  • Imágenes religiosas: La figura central es la de Santa María. Además, se encuentran varias tallas que representan a santos locales.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que en tiempos pasados, la capilla fue un lugar de peregrinación para quienes buscaban la protección de la Virgen. La tradición oral cuenta historias de milagros y favores divinos recibidos por los fieles.

Entorno geográfico

La capilla se sitúa en una zona rural, rodeada de un paisaje montañoso típico de Asturias. Desde su ubicación, se puede disfrutar de vistas panorámicas de los valles verdes y las montañas cercanas. El acceso a la capilla se realiza a través de caminos rurales que conectan Camango con Collera y, desde allí, a Ribadesella.

El entorno invita a disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la naturaleza. A pocos kilómetros, se encuentra la costa asturiana, con sus playas y acantilados.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de varias festividades religiosas a lo largo del año. La más destacada es la celebración en honor a Santa María, que tiene lugar el 15 de agosto. Durante esta festividad, se realizan misas solemnes y procesiones que atraen a los habitantes de los alrededores.

Además, la capilla acoge actos litúrgicos importantes como bodas y bautizos, siendo un lugar muy apreciado por la comunidad local.

Valor patrimonial

La Capilla de los Ruisánchez es un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano. Su valor reside en su arquitectura barroca y en su función religiosa y social a lo largo de los siglos. Aunque no está catalogada como un monumento de primer orden, tiene un alto valor para los vecinos de la zona y es considerada un símbolo de la identidad local.

El mantenimiento y restauración de la capilla aseguran su preservación para futuras generaciones, reconociendo su importancia tanto cultural como histórica.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira