Ermita Virgen de la Salud

Patrimonio religioso
Población: Carreña

Teléfonos

985 846 484985 845 021

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cabrales, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita Virgen de la Salud se encuentra en el pintoresco municipio de Cabrales, en la región de Asturias. Su origen remonta al siglo XVIII, cuando fue construida como lugar de culto y devoción. La ermita se edificó en un contexto rural, donde las tradiciones religiosas eran fundamentales para la comunidad local.

El estilo arquitectónico de la ermita es principalmente neoclásico, con detalles de la tradición asturiana. La construcción es modesta, con una nave única y una estructura sencilla, acorde con las necesidades del culto de la época. A lo largo de los años, la ermita ha sido objeto de diversas restauraciones, con el fin de preservar su integridad y adecuarla a las nuevas normativas de conservación.

Características destacadas

La ermita alberga una serie de elementos que destacan por su valor artístico y religioso. Entre ellos:

  • Retablo mayor: de estilo rococó, en madera dorada, que resalta por su sobriedad y elegancia.
  • Imágenes religiosas: destacan las de la Virgen de la Salud, que da nombre a la ermita, y de otros santos patronos locales. Las esculturas son de gran devoción para los habitantes de la región.
  • Leyendas y tradiciones: la ermita está vinculada a leyendas locales, como la de la aparición milagrosa de la Virgen, que habría protegido a los lugareños de las epidemias.

Además, la devoción popular se refleja en el mantenimiento de rituales y prácticas de culto, como las procesiones y rezos comunitarios.

Entorno geográfico

La ermita se sitúa en un paraje natural de gran belleza. El entorno está marcado por montañas y valles que definen el paisaje típico asturiano. Los visitantes pueden disfrutar de:

  • Vistas panorámicas: se pueden observar los imponentes picos de los Picos de Europa, ofreciendo un contraste espectacular con la serenidad del lugar.
  • Accesos: la ermita es accesible por una carretera estrecha, característica de la zona rural, lo que hace del viaje una experiencia que conecta al visitante con la naturaleza.
  • Actividades cercanas: los alrededores ofrecen rutas de senderismo, deportes de montaña y la posibilidad de explorar los encantadores pueblos asturianos.

Eventos relevantes

La ermita cobra especial relevancia durante la fiesta de la Virgen de la Salud, que se celebra anualmente en el mes de septiembre. Durante estos días, los habitantes de Cabrales y los visitantes se agrupan en la ermita para participar en misas, procesiones y festividades en honor a la Virgen. Es una de las celebraciones religiosas más importantes de la región, destacando por su fervor y el espíritu comunitario que la rodea.

Valor patrimonial

La Ermita Virgen de la Salud es un elemento de gran valor cultural y religioso. Su relevancia no solo es local, sino que también tiene un importante significado dentro del patrimonio de Asturias.

  • Catalogación: se encuentra protegida como bien cultural, lo que asegura su conservación para las futuras generaciones.
  • Importancia histórica: su antigüedad y las tradiciones que conserva la hacen un referente en la historia religiosa de Cabrales y sus alrededores.

En resumen, la Ermita Virgen de la Salud es un símbolo de la espiritualidad asturiana, profundamente integrada en el contexto natural y cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira