Capilla de San José

Patrimonio religioso
Población: Perlleces

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San José se encuentra en el pequeño y pintoresco paraje de Perlleces, dentro de la parroquia de Abamia, en el municipio de Cangas de Onís, en Asturias. Este lugar, rodeado de montañas y naturaleza, ofrece una mirada hacia el pasado histórico y cultural de la región.

Historia y arquitectura

  • La capilla fue fundada en el siglo XVI, aunque su estructura ha sufrido modificaciones a lo largo de los siglos.
  • Su estilo arquitectónico predominante es el renacentista, con influencias góticas, especialmente en los detalles de la fachada.
  • A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su estado y mejorar su estructura.
    • En el siglo XX se llevaron a cabo importantes intervenciones que le dieron su aspecto actual.
    • Los elementos más destacados son las ventanas y portadas de gran valor histórico.

Características destacadas

  • La capilla alberga retablos de gran belleza, realizados en madera policromada, propios del estilo renacentista.
  • Las imágenes religiosas más destacadas son las de San José y la Virgen María, que se veneran con especial devoción.
  • Existen varias leyendas que rodean el origen de la capilla, siendo una de las más conocidas la de un antiguo milagro atribuido a San José, que la convierte en un lugar de peregrinación para muchos fieles.
  • En las cercanías, también se encuentran hermosos cruceros que se relacionan con las tradiciones religiosas de la región.

Entorno geográfico

  • La capilla está situada en una zona montañosa que ofrece vistas impresionantes de los Picos de Europa.
  • El acceso a Perlleces es sencillo desde Cangas de Onís, con una carretera que permite llegar en pocos minutos.
    • Es posible realizar excursiones a pie o en bicicleta por los senderos cercanos, disfrutando del entorno natural.
    • La zona es ideal para quienes buscan tranquilidad y un contacto cercano con la naturaleza asturiana.

Eventos relevantes

  • La principal festividad de la capilla es la Fiesta de San José, celebrada anualmente el 19 de marzo.
    • Durante esta fecha, se realizan misas y procesiones en honor al santo.
    • Los fieles acuden de diferentes puntos de Asturias para rendir homenaje y participar en las celebraciones.
  • Además, en la región se celebran otras festividades de carácter local, que incluyen danzas tradicionales y otras manifestaciones culturales.

Valor patrimonial

  • La Capilla de San José es un bien de interés cultural, catalogado por su valor histórico y arquitectónico.
  • Su conservación es fundamental para el patrimonio de Cangas de Onís y de Asturias.
    • La capilla es un símbolo de la religiosidad y la tradición de la región.
    • Su entorno natural y su importancia en la historia local hacen de ella un sitio único que atrae tanto a turistas como a locales.

Este pequeño pero valioso templo sigue siendo un reflejo de la devoción religiosa y la historia de Asturias, siendo un testimonio de su rica herencia cultural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira