Capilla de San Antonio de Perlleces

Patrimonio religioso
Población: Perlleces

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio de Perlleces se encuentra en el municipio de Cangas de Onís, en el Principado de Asturias, específicamente en la parroquia de Abamia. Su ubicación, en un entorno rural de notable belleza, aporta a este templo un carácter pintoresco y tranquilo.

Historia y arquitectura

  • La capilla tiene una historia que se remonta a la Edad Media, aunque no se conocen detalles exactos sobre su construcción original.
  • Estilo arquitectónico predominante: En sus primeras etapas, la capilla estuvo influenciada por el románico asturiano. Con el tiempo, se incorporaron elementos del gótico y el barroco, reflejando las transformaciones propias de la región.
  • A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas. La más significativa tuvo lugar en el siglo XVIII, cuando se realizaron ampliaciones para adaptarla a las necesidades de la comunidad.
  • La estructura es sencilla, pero robusta. Destacan sus muros de piedra y su techo de madera, elementos característicos de la arquitectura religiosa rural asturiana.

Características destacadas

  • El interior de la capilla alberga varias imágenes religiosas de gran devoción. La imagen de San Antonio es la más prominente, con una gran tradición de peregrinaciones hacia este santuario.
  • Uno de los elementos más llamativos es su retablo mayor, de estilo barroco, que resalta por sus detalles en dorado y su complejidad decorativa.
  • Se cuenta que la capilla guarda algunas leyendas locales. Se dice que San Antonio realizó milagros en la región, como curaciones de enfermedades y protección de los campos.
  • Las fiestas religiosas en honor a San Antonio son muy populares entre los habitantes de la parroquia. Estas festividades incluyen misas, procesiones y encuentros sociales que refuerzan el vínculo comunitario.

Entorno geográfico

  • La capilla está situada en un paisaje montañoso. Desde ella, se pueden admirar las verdes colinas que rodean Perlleces y que forman parte de los Picos de Europa.
  • El acceso a la capilla es relativamente sencillo, aunque requiere recorrer caminos rurales que, en ocasiones, son sinuosos y estrechos.
  • En sus cercanías se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo y excursiones por la naturaleza. También se encuentran a poca distancia algunas playas y pequeños pueblos rurales.

Eventos relevantes

  • La principal festividad que se celebra en la capilla es la festividad de San Antonio, el 13 de junio. Esta celebración atrae a numerosos fieles, quienes participan en las procesiones y las misas.
  • Durante las fiestas, se lleva a cabo la bendición de los animales, ya que San Antonio es tradicionalmente invocado para la protección de las especies.

Valor patrimonial

  • La Capilla de San Antonio de Perlleces posee un importante valor cultural. Su arquitectura y su historia forman parte del patrimonio religioso de Asturias.
  • Actualmente, la capilla está catalogada como Bien de Interés Cultural, lo que la protege y garantiza su conservación para las futuras generaciones.
  • Su carácter simbólico y su relación con las tradiciones locales otorgan a la capilla una relevancia especial dentro de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira