Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Antonio de Padua se encuentra en Cangas de Onís, una localidad de gran tradición religiosa en Asturias.
Fue construida en el siglo XVIII, en un período de expansión y consolidación de la devoción a San Antonio.
El estilo arquitectónico predominante es el barroco, caracterizado por su riqueza ornamental y la expresión de la fe en sus detalles.
A lo largo de los años, la capilla ha experimentado varias restauraciones que han conservado su estructura original y han mejorado sus elementos decorativos.
Es un ejemplo claro de la arquitectura religiosa asturiana de la época.
Características destacadas
Entre sus elementos más sobresalientes se encuentran los retablos que adornan su altar mayor.
Estas piezas, de gran valor artístico, muestran la influencia del barroco asturiano.
Las imágenes religiosas de San Antonio y otros santos se encuentran distribuidas por el interior, destacando la figura central de San Antonio de Padua, conocido por su devoción a los pobres y a la Virgen María.
En torno a la capilla existen leyendas populares relacionadas con milagros y apariciones, las cuales han aumentado su relevancia en la devoción local.
Tradicionalmente, la capilla es un lugar de culto y de encuentro para la comunidad.
Entorno geográfico
La capilla se sitúa en un entorno natural privilegiado.
Cangas de Onís se encuentra en el corazón de los Picos de Europa, una región montañosa que ofrece paisajes espectaculares.
El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de la villa, lo que facilita su visita a turistas y fieles.
Además, los alrededores invitan a realizar actividades al aire libre como el senderismo, el montañismo y el turismo rural.
La proximidad al río Sella también permite disfrutar de paseos en bote y otras actividades acuáticas.
Eventos relevantes
Uno de los momentos más importantes en la vida de la capilla es la festividad de San Antonio de Padua, celebrada el 13 de junio.
Durante esta fecha, la capilla se llena de devotos que rinden homenaje al santo con misas, procesiones y otras actividades religiosas.
Este evento es una de las principales celebraciones religiosas de la zona.
La festividad atrae a numerosos visitantes, consolidando a la capilla como un centro de culto y de encuentro social.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Padua tiene un gran valor cultural dentro del patrimonio asturiano.
Está catalogada como un bien de interés cultural debido a su importancia histórica, artística y religiosa.
El entorno que la rodea y su estructura arquitectónica son elementos que la hacen destacar dentro de la tradición religiosa de Asturias.
Su protección y conservación son fundamentales para preservar la identidad cultural de la región.