Capilla de Nuetra Señora de los Remedios

Patrimonio religioso
Población: Teleña

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Nuestra Señora de los Remedios se encuentra en un enclave pintoresco de Asturias, específicamente en Teleña, una pequeña aldea situada en , dentro del municipio de Cangas de Onís.

Historia y arquitectura

La capilla tiene una gran tradición religiosa en la zona. Fue construida en el siglo XVII, aunque su origen remonta al periodo medieval.

El estilo arquitectónico predominante es barroco, con una estructura sencilla pero muy significativa para la comunidad local. Durante siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones para mantener su integridad estructural, siendo la más reciente en el siglo XX.

La capilla está constituida por una planta rectangular con una única nave y una techo de madera a dos aguas.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo mayor es uno de los elementos más significativos de la capilla. Está dedicado a Nuestra Señora de los Remedios y cuenta con una cuidada talla en madera, con detalles dorados que resaltan su belleza.
  • Imágenes religiosas: La imagen de la Virgen de los Remedios es la principal devoción de la capilla. Se trata de una escultura barroca que atrae a muchos fieles durante las celebraciones.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la Virgen de los Remedios tiene poderes curativos, lo que ha dado lugar a numerosas leyendas locales. Muchos de los devotos aseguran haber recibido favores o curaciones tras rezar en la capilla.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un lugar estratégico, rodeada por un paisaje montañoso y verde que caracteriza a la región de Asturias. El acceso es fácil desde Cangas de Onís, por caminos rurales bien señalizados.

El entorno natural también invita a realizar diversas actividades:

  • Senderismo por los picos cercanos.
  • Disfrutar de la fauna y flora local.
  • Visitar el cercano Parque Nacional de los Picos de Europa.

Eventos relevantes

La capilla cobra gran protagonismo durante las festividades religiosas que se celebran en honor a la Virgen de los Remedios. La principal festividad es el 8 de septiembre, día en que se celebra la fiesta mayor. Esta festividad atrae tanto a residentes como a visitantes de otras localidades.

Además de las misas, se realizan procesiones, rezos colectivos y celebraciones populares que fortalecen la identidad cultural de la región.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de los Remedios es considerada un bien de valor cultural y patrimonial. Aunque no se encuentra dentro de los listados más altos de protección, goza de una catalogación local debido a su relevancia religiosa e histórica para la comunidad.

Esta capilla es testigo de la evolución arquitectónica y social de la zona, representando una parte esencial del patrimonio cultural asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira