Capilla de Nuestra Señora de la Asunción

Patrimonio religioso
Población: Villa

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Nuestra Señora de la Asunción se encuentra en la villa de Margolles, dentro del municipio de Cangas de Onís, en el principado de Asturias. Su origen data de la Edad Media, aunque su construcción finalizada no se puede precisar con exactitud.

  • El estilo arquitectónico que predomina es el románico, con influencias del gótico.
  • Se trata de un edificio de planta rectangular, sencillo pero elegante, con un campanario de espadaña que corona su fachada.
  • Durante los siglos posteriores, la capilla ha experimentado restauraciones y ampliaciones, sobre todo en el siglo XIX y XX, para consolidar su estructura y adaptarla a las necesidades de la comunidad.
  • A pesar de las reformas, se han conservado elementos de su diseño original que reflejan la simplicidad y solemnidad de su época.

Características destacadas

La capilla alberga valiosos elementos religiosos que atraen la atención de los visitantes.

  • El retablo mayor es una pieza significativa, con maderas talladas y doradas, que enmarca la imagen de la Virgen de la Asunción.
  • En su interior, también se encuentran varias imágenes religiosas, de gran devoción popular, que representan a santos locales y escenas bíblicas.
  • En cuanto a las leyendas, se habla de la protección que la Virgen de la Asunción ha brindado a los habitantes de Margolles durante generaciones, especialmente en tiempos de dificultades.
  • La tradición de la capilla está ligada a la devoción mariana y a la participación activa de la comunidad en las misas y fiestas religiosas.

Entorno geográfico

La capilla se halla inmersa en un entorno natural de una gran belleza, propio de la región asturiana.

  • El paisaje que rodea la capilla está formado por montañas verdes, típicas del Parque Natural de los Picos de Europa.
  • La vegetación es abundante, con bosques de robles, castaños y hayas que crean un ambiente de calma y recogimiento.
  • Acceder a la capilla es sencillo desde el centro de Cangas de Onís, a tan solo unos minutos en coche.
  • Los alrededores son ideales para actividades al aire libre, como el senderismo o las rutas turísticas, destacando la cercanía de otros puntos de interés como el Puente Romano o la Cueva de Tito Bustillo.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de Nuestra Señora de la Asunción acoge diversas festividades de carácter religioso.

  • Fiesta principal: La festividad de la Asunción, celebrada el 15 de agosto, es el evento más importante. La comunidad se reúne para conmemorar a la Virgen con misas, procesiones y eventos culturales.
  • En otras fechas, la capilla también recibe a los fieles para misa de semana santa o para celebraciones relacionadas con la patrona local.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de la Asunción tiene una gran importancia cultural en la región de Asturias.

  • Se encuentra protegida como bien de interés cultural, destacando su valor histórico, arquitectónico y religioso.
  • Su conservación y restauración a lo largo del tiempo han permitido que se mantenga en excelente estado, ofreciendo a los visitantes una ventana al pasado medieval asturiano.
  • La capilla es un punto de referencia para los estudios sobre el arte románico asturiano, además de ser un lugar de culto activo para la comunidad local.

La Capilla de Nuestra Señora de la Asunción no solo es un monumento religioso, sino también un testimonio histórico de la devoción y la cultura de los habitantes de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira