Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de la Concepción es un edificio de gran valor histórico en el municipio de Llanes, situado en el entorno montañoso de la Sierra del Cuera. Fue construida en el siglo XVIII, en un contexto de devoción popular y crecimiento de las comunidades religiosas locales.
Su arquitectura responde al estilo barroco, caracterizado por sus formas ornamentales y su estructura sencilla. Durante los siglos XIX y XX, la capilla sufrió algunas reformas, que no alteraron su esencia, pero sí contribuyeron a su conservación. Destacan las adaptaciones realizadas en su tejado y los trabajos de restauración del interior.
Características destacadas
- Retablo mayor: De estilo barroco, se encuentra en el altar mayor. Su ornamentación es sobria, pero destacada por el trabajo en madera.
- Imágenes religiosas: La Virgen de la Concepción es la principal figura venerada en la capilla. La escultura que la representa es de gran devoción para los feligreses.
- Tradiciones y leyendas: La capilla está vinculada a antiguas tradiciones locales, como las romerías y celebraciones en honor a la Virgen. Se cree que su construcción fue inspirada por una aparición milagrosa.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la Capilla de la Concepción es de una belleza natural única. Se encuentra en un entorno montañoso, con vistas panorámicas a los valles de Llanes. Las colinas cubiertas de vegetación se mezclan con campos de cultivo.
El acceso a la capilla es sencillo desde Carranzo, por caminos rurales bien conservados. En los alrededores, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades, como el senderismo o el turismo rural, explorando los alrededores de la Sierra del Cuera.
Eventos relevantes
- Fiesta de la Virgen de la Concepción: La festividad principal se celebra el 8 de diciembre. Es una fecha importante para la comunidad local, con procesiones y misas solemnes.
- Romería de la Capilla: La romería anual atrae a cientos de fieles y turistas, quienes participan en una peregrinación que culmina en la capilla.
Valor patrimonial
La Capilla de la Concepción es un bien de interés cultural (BIC), catalogado por su valor histórico y arquitectónico. Su conservación es fundamental para preservar una parte de la identidad religiosa y cultural de la región.
Este lugar no solo es un símbolo de la devoción popular, sino también un referente para el patrimonio asturiano. La capilla es considerada una de las pequeñas joyas del patrimonio religioso de Asturias, cuya preservación garantiza el mantenimiento de una tradición viva.