Iglesia de Santa Eulalia de Benia de Onís

Patrimonio religioso
Población: Benia de Onís

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Iglesia de Santa Eulalia de Benia de Onís data de tiempos medievales. Su construcción inicial remonta a los siglos XII y XIII, siguiendo los cánones del arte románico. El edificio ha sido objeto de diversas reformas a lo largo de los siglos.

  • La fachada principal muestra características románicas, aunque algunas modificaciones posteriores incorporaron elementos góticos.
  • La iglesia conserva su estructura original, pero se añadieron detalles barrocos durante el siglo XVIII.
  • Las reformas más recientes se centraron en la conservación de su techo de madera y en la restauración de las piedras exteriores para mantener la estabilidad del edificio.

Características destacadas

La iglesia posee una serie de elementos que resaltan tanto por su valor artístico como por su significado cultural.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, destaca por su detallada escultura y dorado.
  • Imágenes religiosas: Entre ellas se encuentra una imagen de Santa Eulalia, la patrona local, que se venera especialmente durante las festividades.
  • Tradiciones: La iglesia es el centro de varias leyendas locales. Una de las más conocidas narra cómo la imagen de Santa Eulalia fue trasladada milagrosamente desde otro templo, a pesar de las dificultades del trayecto.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la iglesia es característico de la región de los Picos de Europa.

  • El entorno montañoso ofrece vistas espectaculares de las montañas y los valles cercanos.
  • El río Sella fluye cerca, aportando una atmósfera tranquila y natural.
  • Accesos: La iglesia se encuentra en el centro de Benia de Onís, al que se accede fácilmente desde la carretera AS-114.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, actividades acuáticas en el río y explorar el Parque Nacional de los Picos de Europa.

Eventos relevantes

La iglesia es el centro de varias celebraciones religiosas y festividades locales.

  • Fiesta de Santa Eulalia: Celebrada el 12 de febrero, es el evento más destacado. Incluye una procesión en la que los fieles recorren las calles del pueblo con la imagen de la santa.
  • Durante la Semana Santa, la iglesia organiza misas y eventos litúrgicos que atraen a muchos visitantes.
  • También se realizan otras festividades de carácter local, como la fiesta del Corpus Christi, que destaca por la decoración floral en las calles cercanas.

Valor patrimonial

La Iglesia de Santa Eulalia es un símbolo de la identidad cultural de la región.

  • Catalogación: Forma parte del patrimonio histórico de Asturias y está protegida por las autoridades competentes.
  • Importancia cultural: Su arquitectura, que combina diferentes estilos, refleja la evolución histórica de la región y su influencia religiosa.
  • Nivel de protección: La iglesia cuenta con un régimen de protección que garantiza su conservación y el respeto por su valor histórico.

La Iglesia de Santa Eulalia de Benia de Onís es un referente tanto religioso como cultural. Su historia, sus tradiciones y su entorno natural la convierten en un lugar único de visita para quienes se interesan por el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira