Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Francisco se encuentra en la pequeña aldea de Demués, en el municipio de Onís, en el corazón de la región asturiana. Este lugar, de belleza tranquila, alberga una iglesia cargada de historia y de profundo significado cultural para la zona.
Historia y arquitectura
La capilla tiene sus orígenes en el siglo XIII. Fue fundada por los franciscanos, quienes llegaron a Asturias en los primeros años de la Edad Media. La construcción original de la capilla responde a un estilo románico, con algunas influencias góticas que aparecen en las reformas posteriores.
- Restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas. Las más destacadas fueron en los siglos XVII y XIX, cuando se ampliaron y modificaron algunos de sus elementos arquitectónicos.
- Estilo arquitectónico predominante: Predomina el románico en su estructura, pero con claras aportaciones góticas, especialmente en la cabecera de la iglesia.
Características destacadas
La Capilla de San Francisco alberga elementos artísticos de gran valor.
- Retablo mayor: De estilo barroco, con una imagen central de San Francisco. Su exuberancia decorativa destaca por sus detalles en madera dorada y esculturas de gran calidad.
- Imágenes religiosas: Además de San Francisco, en su interior se encuentran otras imágenes de gran devoción en la zona, como la de la Virgen María y Santa Lucía.
- Leyendas y tradiciones: La capilla ha sido protagonista de varias leyendas locales. Una de las más conocidas es la que habla de milagros atribuidos a la intercesión de San Francisco durante épocas de plagas y enfermedades. Esta tradición ha dado lugar a la celebración de misas especiales cada año.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en un paisaje montañoso y verde, característico de la comarca de los Picos de Europa.
- Paisaje: El entorno natural destaca por sus bosques y montañas. Los prados verdes y las rutas de senderismo son un atractivo para los turistas.
- Accesos: Para llegar, se puede tomar la carretera AS-114 desde el centro de Onís, un trayecto que lleva al visitante a través de paisajes de gran belleza.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, deportes de aventura y visitas al cercano Parque Nacional de los Picos de Europa.
Eventos relevantes
La Capilla de San Francisco es un punto de encuentro religioso en la zona.
- Festividades: La festividad más importante es la fiesta de San Francisco, que se celebra en el mes de octubre. Durante este evento, se realizan procesiones y misas en honor al santo.
- Otras celebraciones: A lo largo del año, también se celebran misas dedicadas a otras advocaciones, como Santa Lucía y la Virgen del Carmen.
Valor patrimonial
La Capilla de San Francisco posee un gran valor cultural y patrimonial.
- Catalogación: Está catalogada como un bien de interés cultural en la región, lo que garantiza su protección.
- Importancia: Este sitio no solo tiene un valor arquitectónico, sino que es un punto de referencia espiritual para los habitantes de la zona.
En resumen, la Capilla de San Francisco es un lugar de gran importancia histórica, religiosa y cultural en la región asturiana. Su arquitectura y entorno la convierten en un atractivo tanto para los fieles como para los turistas interesados en el patrimonio de Asturias.