Capilla de Nuestra Señora de Gracia

Patrimonio religioso
Población: Sirviella

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Nuestra Señora de Gracia es un pequeño templo religioso ubicado en Sirviella, una parroquia de Benia de Onís, en el municipio de Onís, en el corazón de Asturias. Este lugar destaca por su combinación de historia, arquitectura y tradición.

Historia y Arquitectura

La capilla data de siglos pasados, aunque no se tiene una fecha exacta de su construcción. Se sitúa en una zona de gran relevancia religiosa, vinculada con la devoción popular asturiana. Su arquitectura refleja el estilo románico que predominaba en la región en aquella época, con detalles que perduran hasta nuestros días.

A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones para conservar su estructura y facilitar su uso religioso. Estas reformas han respetado en su mayoría el estilo original, manteniendo una conexión directa con la tradición arquitectónica asturiana.

Características destacadas

  • Retablo mayor: Uno de los elementos más importantes es el retablo, de estilo barroco, que alberga la imagen de Nuestra Señora de Gracia, una virgen venerada por los fieles.
  • Imágenes religiosas: A lo largo de la capilla se pueden ver diversas esculturas y pinturas que representan escenas de la vida de Cristo y la Virgen María, destacándose por su calidad y devoción.
  • Tradiciones y leyendas: Existen varias leyendas locales que relacionan la capilla con milagros y favores concedidos por la Virgen. Estos relatos refuerzan su carácter sagrado y el vínculo emocional que la comunidad tiene con el lugar.

Entorno Geográfico

El entorno de la capilla está marcado por el paisaje montañoso de los Picos de Europa y el Parque Nacional de los Picos de Europa, ofreciendo un entorno natural espectacular.

  • Accesos: La capilla está situada en una zona accesible por carretera desde Benia de Onís. El camino atraviesa hermosos paisajes rurales, característicos de la Asturias profunda.
  • Actividades cercanas: La cercanía a zonas de senderismo, excursiones en la naturaleza y visitas turísticas en Onís y otras localidades cercanas hace de esta capilla un lugar ideal para el turismo religioso y rural.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de importantes celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • Fiesta de Nuestra Señora de Gracia: Esta festividad es celebrada con especial devoción en el mes de septiembre, atrayendo a numerosos fieles de la región.
  • Misas y procesiones: Durante el resto del año, se celebran misas y procesiones locales, en las que los habitantes de la zona participan con gran fervor.

Valor Patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de Gracia posee un gran valor cultural y religioso. Aunque no es un monumento de gran tamaño, su relevancia en la comunidad local es innegable.

  • Catalogación: La capilla está incluida en el Patrimonio Cultural de Asturias.
  • Protección: Dada su importancia histórica y religiosa, el lugar goza de protección legal para su conservación y mantenimiento.

En resumen, la Capilla de Nuestra Señora de Gracia es un tesoro en el corazón de Asturias. Su historia, arquitectura, tradiciones y entorno natural la convierten en un lugar clave tanto para los habitantes de la región como para los visitantes que buscan conectarse con la rica cultura asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira