Capilla del Santo Angel

Patrimonio religioso
Población: Sinariega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla del Santo Ángel se encuentra en el municipio de Parres, en Asturias. Su origen data del siglo XVII, en una época de devoción popular hacia los ángeles. Este pequeño templo fue erigido como lugar de culto privado para los vecinos de la zona.

La arquitectura de la capilla sigue un estilo barroco sencillo, pero notable por su elegancia. La fachada es austera, con detalles de ornamentación que resaltan su espiritualidad.

A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado varias reformas y restauraciones, especialmente en el siglo XIX, cuando se renovaron sus estructuras y se restauraron los elementos de madera.

En la última década, se han realizado trabajos de conservación para preservar su estado original y mantener su integridad.

Características destacadas

  • Retablo mayor: Un retablo barroco destaca en el altar principal, con imágenes de gran valor artístico.
  • Imágenes religiosas: La figura del Santo Ángel ocupa un lugar central, acompañada de otros santos que representan la devoción popular.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que en el entorno de la capilla ocurren fenómenos misteriosos. Muchos habitantes creen en la protección celestial que ofrece la capilla a quienes la visitan.
  • Elementos de madera: En su interior, se conservan elementos de madera tallada que dan cuenta de la maestría de los artesanos de la época.

Entorno geográfico

La Capilla del Santo Ángel se encuentra en una región de paisajes montañosos y valles verdes, típicos del norte de España. El entorno natural es de gran belleza, con prados, bosques y pequeñas aldeas que mantienen el encanto rural.

El acceso a la capilla es sencillo por carretera, aunque se encuentra algo apartado del centro de Parres, lo que contribuye a su aislamiento y tranquilidad. La cercanía a rutas de senderismo ofrece a los visitantes una experiencia completa, entre naturaleza y espiritualidad.

Entre las actividades cercanas, destacan las rutas de montaña y el turismo cultural en el municipio, con visitas a otras iglesias y ermitas de la zona.

Eventos relevantes

En la Fiesta del Santo Ángel, celebrada el 2 de octubre, se reúnen los fieles en una emotiva procesión. Durante esta festividad, se realizan actos religiosos como la misa solemne y la bendición de los campos.

La capilla también es un lugar de encuentro para las celebraciones de la Semana Santa y otras festividades religiosas locales.

Valor patrimonial

La Capilla del Santo Ángel posee un gran valor cultural. Su arquitectura, elementos artísticos y el contexto histórico en el que fue construida la convierten en un tesoro de la comunidad local.

La capilla está catalogada como un bien de interés cultural de carácter local, lo que garantiza su conservación y protección. Su importancia no solo radica en su valor histórico, sino también en su función como centro de devoción para los habitantes de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira