Capilla de Santo Domingo

Patrimonio religioso
Población: San Xuan de Parres

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Santo Domingo, situada en el municipio de Parres, tiene una rica historia vinculada al entorno religioso y cultural de Asturias. Se remonta a la Edad Media, aunque ha sido objeto de varias reformas a lo largo de los siglos.

Su construcción original está asociada a la orden de los dominicos, que llegaron a la región durante el siglo XIII. A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas modificaciones, reflejando diferentes momentos históricos y estilos arquitectónicos.

El estilo predominante es el gótico, aunque incorpora elementos de la arquitectura renacentista y barroca debido a las restauraciones realizadas. Las reformas han respetado la estructura principal, pero se han añadido detalles que enriquecen su valor artístico y religioso.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo mayor, que preside el altar, es una de las piezas más sobresalientes. Se trata de una obra de gran detalle, con esculturas de santos y escenas religiosas que reflejan la devoción de la época.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga diversas estatuas de santos, entre ellas, una imagen de Santo Domingo, patrón del lugar.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está asociada a varias leyendas locales. Una de las más conocidas es la que cuenta sobre un milagro realizado por Santo Domingo, que, según la tradición, salvó a los habitantes de una epidemia en el pasado.
  • Tradiciones: Durante ciertos períodos del año, la capilla es centro de celebraciones que mantienen vivas las costumbres religiosas de la comunidad.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paraje natural impresionante. San Xuan de Parres, en el municipio de Parres, está rodeado de un paisaje montañoso que ofrece vistas panorámicas de los valles asturianos.

El entorno es ideal para quienes disfrutan de la naturaleza.

  • Accesos: El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de la localidad, y la ruta se puede realizar en coche o a pie.
  • Actividades cercanas: El área es propicia para actividades como el senderismo, paseos por el campo y visitas a otras construcciones religiosas de la zona, como la iglesia de San Juan de Parres.

Eventos relevantes

La Capilla de Santo Domingo es el centro de varias festividades religiosas.

  • Fiesta de Santo Domingo: Cada año, en el mes de agosto, se celebra una festividad en honor a Santo Domingo, con misa solemne y procesión.
  • Otras celebraciones: También se celebran eventos litúrgicos durante la Semana Santa y la Navidad, que congregan a los fieles locales y a quienes visitan la región en esas fechas.

Valor patrimonial

La Capilla de Santo Domingo es un importante patrimonio cultural de Asturias.

  • Su valor arquitectónico es incuestionable, ya que conserva elementos que datan de varias épocas históricas.
  • La catalogación de la capilla como bien de interés cultural (BIC) refleja su importancia tanto religiosa como histórica.
  • La protección que recibe garantiza su conservación y la de los elementos artísticos que alberga, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de su legado.

La Capilla de Santo Domingo no solo es un referente religioso, sino también un símbolo del patrimonio cultural asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira