Capilla de San Nicolás

Patrimonio religioso
Población: Sinariega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Nicolás se encuentra en un pequeño y pintoresco pueblo de Asturias. Esta capilla es un ejemplo notable de la arquitectura religiosa asturiana. Su origen se remonta al siglo XVIII, época en la que fue construida en un contexto de profunda devoción católica.

El estilo predominante es el barroco, caracterizado por sus formas recargadas y detalles ornamentales. Sin embargo, con el paso de los años, ha experimentado varias restauraciones que han mantenido su esencia y han consolidado su aspecto actual.

En sus primeros años, la capilla fue un punto de encuentro religioso para la pequeña comunidad local, y su estructura sencilla pero elegante refleja la modestia de la época.

Características destacadas

Entre las características más destacadas de la capilla se encuentran:

  • Retablos: La capilla alberga un retablo principal dedicado a San Nicolás, el santo patrono de la iglesia. Este retablo destaca por sus detalles tallados en madera y dorados que capturan la luz de manera especial.
  • Imágenes religiosas: La imagen de San Nicolás, central en la devoción local, se encuentra en un altar mayor con un bello conjunto de esculturas de santos y vírgenes.
  • Leyendas y tradiciones: San Nicolás es un santo muy querido en la región, y se cuenta que las oraciones dirigidas a él han concedido favores a los feligreses. La capilla está rodeada de leyendas locales, como la de un milagro ocurrido en el siglo XIX, donde un niño enfermo fue sanado tras rezar en su interior.

Entorno geográfico

La capilla se ubica en un entorno natural impresionante.

  • Paisaje: Se encuentra rodeada por un paisaje montañoso típico de la región, con verdes praderas y bosques. Las vistas de los Picos de Europa se pueden disfrutar desde sus alrededores.
  • Accesos: El acceso es relativamente sencillo desde la carretera local que conecta con Parres. Aunque el camino es estrecho, es apto para vehículos pequeños.
  • Actividades cercanas: En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo y el turismo rural. La cercanía de las rutas de montaña ofrece opciones para explorar la naturaleza asturiana.

Eventos relevantes

La Capilla de San Nicolás es un centro de celebración religiosa en la comunidad.

  • Festividades: La festividad de San Nicolás, celebrada cada 6 de diciembre, atrae a numerosos fieles y visitantes. Durante esta fecha, se realizan misas y procesiones en honor al santo.
  • Celebraciones locales: Además, la capilla es escenario de varias celebraciones religiosas a lo largo del año, como bodas y bautizos, que continúan la tradición local.

Valor patrimonial

La Capilla de San Nicolás es un ejemplo destacado del patrimonio religioso de Asturias.

  • Importancia cultural: Es un elemento clave en la historia religiosa de la región, siendo un lugar de culto y de encuentro para la comunidad local.
  • Catalogación y protección: Aunque no cuenta con una catalogación específica a nivel nacional, se encuentra protegida por las autoridades locales como parte del patrimonio histórico-artístico asturiano.

La Capilla de San Nicolás sigue siendo un importante referente cultural y espiritual para los habitantes de Sinariega y alrededores. Su preservación permite mantener vivas las tradiciones y la devoción a San Nicolás.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira