Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Francisco (Llau) es un ejemplo significativo del patrimonio histórico y religioso de Asturias. Se encuentra en el pequeño pueblo de Llau, dentro del municipio de Parres.
Historia y Arquitectura
La capilla tiene sus orígenes en la Edad Media. Fue construida para rendir homenaje a San Francisco de Asís, cuyo espíritu de pobreza y devoción la caracteriza. Durante siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas, adaptándose a las necesidades del tiempo.
- Estilo predominante: La arquitectura es de tradición románica, aunque se aprecian detalles del gótico tardío en algunas partes. La nave es sencilla y de líneas austeras, con una bóveda de cañón.
- Restauraciones: A lo largo del tiempo, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones, siendo la más reciente a finales del siglo XX. Estas intervenciones han conservado su estructura original, pero han mejorado sus acabados.
Características Destacadas
La Capilla de San Francisco posee elementos artísticos de gran valor, tanto en su interior como en su exterior.
- Retablos: El retablo principal es una obra destacada, de estilo barroco, que alberga una imagen de San Francisco. El altar está presidido por una escultura del santo, rodeada de detalles ornamentales.
- Imágenes religiosas: En sus muros se encuentran varias imágenes de santos y vírgenes, de gran devoción local.
- Leyendas: Se dice que la capilla fue construida gracias a una intervención milagrosa de San Francisco, lo que ha dado lugar a diversas leyendas populares que se han transmitido oralmente.
Entorno Geográfico
El paisaje que rodea la capilla es un reflejo de la belleza natural de Asturias.
- Descripción del paisaje: Llau está enclavado en un entorno montañoso, rodeado de verdes praderas y frondosos bosques. El río Deva transcurre cerca, añadiendo un toque pintoresco.
- Accesos: La capilla se encuentra a pocos kilómetros de la carretera nacional que conecta Parres con otras localidades cercanas. Es de fácil acceso para los visitantes que deseen conocer el lugar.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para practicar senderismo y disfrutar de rutas naturales. Además, el área es conocida por su oferta gastronómica, que incluye platos típicos asturianos.
Eventos Relevantes
La Capilla de San Francisco es un centro de culto activo, especialmente durante las festividades religiosas.
- Festividades: La celebración más importante es la fiesta de San Francisco, que tiene lugar cada 4 de octubre. Durante esta festividad, se realizan procesiones, misas y actividades comunitarias.
- Celebraciones religiosas: Además de la festividad principal, la capilla acoge diversas misas a lo largo del año, especialmente en fechas señaladas del calendario cristiano.
Valor Patrimonial
La capilla posee un gran valor cultural y patrimonial, tanto para la localidad de Llau como para la región de Asturias.
- Importancia cultural: Es un referente de la identidad religiosa y cultural de la zona, siendo un lugar de peregrinación para los devotos de San Francisco.
- Catalogación: Ha sido incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
- Nivel de protección: Al estar catalogada, la capilla está protegida por las leyes patrimoniales, lo que asegura su preservación para las futuras generaciones.
La Capilla de San Francisco es, sin duda, un elemento esencial del patrimonio histórico, cultural y religioso de Llau y de Asturias.