Capilla de los Remedios

Patrimonio religioso
Población: La Roza Parres

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en , en el municipio de Parres, Asturias, la Capilla de los Remedios es un ejemplo destacado de la arquitectura religiosa de la región.

Historia y Arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVIII. Fue construida para rendir culto a la Virgen de los Remedios, cuyo nombre ha perdurado como parte fundamental de la devoción local.

  • Estilo arquitectónico: La construcción sigue un estilo barroco, característico de la época.
  • Reformas: A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado algunas reformas. Estas restauraciones han mantenido su esencia, pero han mejorado sus estructuras para garantizar su conservación.

Este edificio religioso se alza con una estructura simple, pero de gran belleza, destacando por sus detalles ornamentales.

Características Destacadas

La capilla alberga valiosos elementos artísticos y religiosos que la convierten en un centro de atracción para los fieles y turistas.

  • Retablos: En su interior destaca un retablo mayor que resalta por su riqueza decorativa. El altar principal está dedicado a la Virgen de los Remedios.
  • Imágenes religiosas: La figura de la Virgen, que da nombre a la capilla, es una de las más veneradas. También se encuentran otras imágenes de santos de gran importancia para la comunidad.
  • Leyendas y tradiciones: Existen leyendas locales sobre milagros y favores otorgados por la Virgen, lo que refuerza la importancia espiritual de la capilla en la vida cotidiana de los habitantes de la región.

Entorno Geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado.

  • Paisaje: La ubicación de la capilla ofrece vistas panorámicas de las montañas y valles asturianos. El paisaje circundante está marcado por verdes praderas y bosques.
  • Accesos: El acceso a la capilla es relativamente sencillo desde el centro de Parres, lo que facilita la llegada tanto a pie como en vehículo.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y explorar otras localidades cercanas de gran interés cultural y natural.

Eventos Relevantes

La Capilla de los Remedios es el centro de varias festividades religiosas que atraen a numerosos fieles cada año.

  • Fiestas: La celebración más significativa es la fiesta en honor a la Virgen de los Remedios, que se lleva a cabo cada año en septiembre. Durante esta festividad, se realizan misas solemnes y procesiones.
  • Tradiciones: Además de las celebraciones religiosas, los vecinos de Parres mantienen una serie de costumbres relacionadas con la devoción a la Virgen.

Valor Patrimonial

La Capilla de los Remedios tiene un gran valor cultural y patrimonial.

  • Catalogación: Este edificio está protegido como parte del patrimonio histórico asturiano.
  • Importancia cultural: Su conservación es fundamental para mantener viva la historia religiosa y cultural de la región.
  • Protección: La capilla está sujeta a medidas de conservación que aseguran su preservación para las futuras generaciones.

La Capilla de los Remedios no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad cultural de Parres y una joya del patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira