Capilla de Nuestra Señora del Monte

Patrimonio religioso
Población: Ruenes

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Alta, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Nuestra Señora del Monte se encuentra en el pequeño pueblo de Ruenes, en el municipio de Peñamellera Alta, en el corazón de Asturias. Este enclave se destaca no solo por su valor religioso, sino también por su conexión con el paisaje natural que la rodea.

Historia y arquitectura

  • La capilla fue fundada en el siglo XVIII, en un contexto de fervor religioso en la región asturiana.
  • Su estilo arquitectónico es de transición entre el barroco y el neoclásico, con elementos que reflejan la influencia del arte religioso de la época.
  • A lo largo de los años, la capilla ha sufrido varias reformas. La última restauración importante tuvo lugar en el siglo XX, donde se preservaron los elementos originales pero se realizaron ajustes para su conservación.
  • La fachada presenta una estructura sencilla, con un campanario de espadaña que corona el edificio. Las paredes de mampostería y los detalles en piedra son característicos de su construcción.

Características destacadas

  • Retablo mayor: de estilo barroco, presenta una serie de imágenes religiosas dedicadas a la Virgen María, de gran valor artístico.
  • Imágenes: la figura central de la capilla es la Virgen del Monte, venerada en la región, que preside el altar mayor. Esta imagen ha sido objeto de numerosas procesiones a lo largo de los años.
  • Leyendas: se dice que la Virgen del Monte tiene poderes milagrosos, lo que ha convertido a la capilla en un lugar de peregrinación. Existen historias populares que relatan curaciones y favores concedidos por la Virgen.
  • Tradiciones: una de las tradiciones más arraigadas es la romería anual que se celebra en honor a la Virgen. Los habitantes de los pueblos cercanos se agrupan para rendir homenaje a la imagen, realizando ofrendas y participando en la misa.

Entorno geográfico

  • La capilla se sitúa en un paraje montañoso, rodeada por una vegetación frondosa típica de los paisajes asturianos.
  • El acceso a la capilla se realiza a través de una red de carreteras locales, que serpentean entre los verdes valles y montañas.
  • Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo, que permiten disfrutar de la belleza natural de la zona, así como la observación de fauna local.
  • La cercanía a las playas de la costa norte de Asturias también atrae a turistas que desean disfrutar de un entorno natural diverso.

Eventos relevantes

  • Fiesta de la Virgen del Monte: es la festividad más destacada en la capilla. Se celebra en el mes de mayo, con procesión, misa y diversos actos religiosos que congregan a fieles de la región.
  • Durante esta fiesta, los habitantes de los pueblos cercanos muestran su devoción a la Virgen, renovando sus votos y ofreciendo exvotos como agradecimiento por los favores recibidos.

Valor patrimonial

  • La capilla tiene un gran valor cultural como patrimonio religioso de la región. Su historia y arquitectura la convierten en un testimonio del fervor religioso asturiano de los siglos XVIII y XIX.
  • Está catalogada dentro del patrimonio histórico de Asturias, lo que implica una protección legal que garantiza su conservación y mantenimiento.
  • Su inclusión en el inventario de bienes culturales de Asturias la convierte en un referente de la identidad local.

La Capilla de Nuestra Señora del Monte es, por tanto, un lugar de gran relevancia tanto espiritual como cultural, que combina historia, tradición y naturaleza en un entorno privilegiado de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira