Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Baja, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita de San Antonio se ubica en Alevia, dentro del municipio de Peñamellera Baja, en Asturias. Su origen se remonta a la Edad Media, aunque las primeras menciones documentales datan de los siglos XVI y XVII. Se construyó como lugar de culto dedicado a San Antonio de Padua.
El edificio presenta un estilo románico en su estructura básica, con elementos de transición hacia el gótico. Su planta es de una sola nave, de reducidas dimensiones, lo que refleja la sencillez y funcionalidad de las construcciones rurales de la época.
A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias reformas. La más destacada ocurrió en el siglo XVIII, cuando se renovó su fachada y se incorporaron elementos barrocos. La estructura original ha sido restaurada en varias ocasiones, asegurando su conservación.
Características destacadas
- El retablo mayor es una de las piezas más impresionantes de la ermita, con detalles dorados y una imagen central de San Antonio.
- La imagen de San Antonio se encuentra en una pequeña hornacina, destacando por su realismo y delicadeza en la talla.
- Tradiciones y leyendas: La ermita está ligada a varias leyendas populares. Se cuenta que quienes visitan el santuario en busca de ayuda divina, especialmente en cuestiones de salud, obtienen la bendición de San Antonio.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un enclave privilegiado dentro del Parque Natural de los Picos de Europa, rodeada de montañas, bosques y verdes praderas.
- El acceso a la ermita es algo difícil debido a la ubicación en un terreno escarpado, pero la ruta ofrece vistas espectaculares del paisaje asturiano.
- Los senderos cercanos permiten a los visitantes disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, la observación de aves y paseos por la naturaleza.
- A pocos kilómetros se encuentran otros puntos de interés turístico, como el Puente Romano de la Magdalena y las playas cercanas.
Eventos relevantes
La festividad más importante de la ermita es la Fiesta de San Antonio, celebrada el 13 de junio. Durante esta jornada, se realizan misas y procesiones en honor al santo, donde los feligreses acuden desde diversas localidades cercanas.
- La romería atrae a numerosos devotos, quienes, además de la parte religiosa, disfrutan de un ambiente festivo.
- En el contexto rural, esta festividad está muy vinculada a las tradiciones locales, con danzas, música popular y celebraciones comunales.
Valor patrimonial
La Ermita de San Antonio es un bien de interés cultural en Asturias. Su valor histórico y arquitectónico es altamente apreciado por su conexión con la tradición religiosa y cultural de la región.
- La ermita ha sido catalogada como Patrimonio de Asturias debido a su singularidad y su antigüedad.
- A pesar de las reformas, ha mantenido su esencia original, lo que la convierte en un testimonio vivo de la devoción popular y de la arquitectura rural asturiana.
Este lugar es un símbolo de la identidad local, no solo por su significado religioso, sino también por su papel en la preservación de las costumbres y tradiciones de la región.