Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: El Mazo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Baja, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Antonio está ubicada en el pintoresco entorno de El Mazo, en Buelles, dentro del municipio de Peñamellera Baja, en Asturias. Su historia, características arquitectónicas y el contexto geográfico la convierten en un lugar significativo tanto en lo cultural como en lo religioso.

Historia y arquitectura

La ermita tiene una larga tradición que se remonta a siglos pasados. En su origen, fue un espacio de devoción y recogimiento para los fieles de la zona.

  • Contexto histórico: Fue construida en tiempos medievales, como parte de la expansión de la vida religiosa en las zonas rurales de Asturias.
  • Estilo predominante: El edificio presenta un estilo arquitectónico románico, con ciertos toques góticos que evidencian su evolución a lo largo de los siglos.
  • Reformas o restauraciones: A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas para su conservación, principalmente en el siglo XX, cuando se consolidaron su estructura y elementos decorativos.

Características destacadas

La ermita alberga una serie de elementos de gran valor tanto artístico como religioso.

  • Retablos: La ermita cuenta con un hermoso retablo principal dedicado a San Antonio de Padua. Está realizado en madera y presenta detalles en pan de oro.
  • Imágenes religiosas: Dentro de la ermita se encuentran varias imágenes de santos, destacando la figura de San Antonio. La devoción a este santo es central en la comunidad.
  • Leyendas y tradiciones: En torno a la ermita existen numerosas leyendas locales. Se dice que San Antonio tiene el poder de curar enfermedades y ayudar en momentos de apuro, lo que atrae a numerosos peregrinos.

Entorno geográfico

La Ermita de San Antonio se encuentra en un entorno natural privilegiado. El paisaje es un ejemplo claro de la Asturias rural, caracterizado por montañas, bosques y valles.

  • Descripción del paisaje: Rodeada de verdes praderas y altos acantilados, la ermita está en un punto estratégico para disfrutar de vistas panorámicas de la región.
  • Accesos: Se puede acceder a la ermita a través de carreteras secundarias que conectan Buelles con otras localidades cercanas. El camino hacia la ermita es pintoresco, aunque de difícil acceso en algunos tramos.
  • Actividades cercanas: En la zona se pueden realizar rutas de senderismo, visitas a otras ermitas o iglesias, y disfrutar del turismo rural. También es una zona ideal para el avistamiento de fauna local.

Eventos relevantes

La ermita es escenario de festividades religiosas que atraen a los fieles cada año.

  • Fiestas de San Antonio: La festividad de San Antonio de Padua, celebrada el 13 de junio, es el evento más relevante. Durante esta festividad, se realizan misas y procesiones en honor al santo.
  • Otras celebraciones: Además, en la ermita se celebran eventos litúrgicos a lo largo del año, como bodas y bautizos, siendo un lugar de gran relevancia para la comunidad local.

Valor patrimonial

La Ermita de San Antonio posee un alto valor patrimonial tanto desde el punto de vista histórico como cultural.

  • Importancia cultural: La ermita es un referente para los habitantes de la zona y los visitantes, representando la conexión profunda de la región con sus tradiciones religiosas.
  • Catalogación y protección: Está catalogada como bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, lo que garantiza su protección y conservación para futuras generaciones.

La Ermita de San Antonio no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo del patrimonio religioso y cultural de Asturias, atrayendo tanto a los fieles como a los turistas que desean conocer más sobre la historia y tradiciones de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira