Capilla de San Antonio de Padua

Patrimonio religioso
Población: El Mazo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Baja, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio de Padua se encuentra en un entorno privilegiado, en el corazón de El Mazo, una pequeña localidad del municipio de Buelles, en el concejo de Peñamellera Baja, en la región de Asturias. Su historia y arquitectura reflejan la devoción religiosa de la zona y su estrecha relación con la tradición local.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en un periodo indeterminado, pero se sabe que tiene una larga trayectoria vinculada a la vida religiosa de la comunidad. El edificio muestra el estilo románico tardío, aunque con influencias góticas en su estructura. En su interior se aprecian detalles de renacimiento y elementos de la época barroca, fruto de las sucesivas reformas y restauraciones que ha experimentado a lo largo de los siglos.

  • Restauraciones: La capilla ha sido objeto de diversas intervenciones para preservar su estructura original. En los últimos años, se han restaurado algunos de los detalles más emblemáticos, como los retablos y las ventanas.

Características destacadas

El interior de la capilla alberga una serie de elementos religiosos de gran valor.

  • Retablos: El retablo principal, dedicado a San Antonio de Padua, es uno de los elementos más destacados. Su tallado fino y las escenas que ilustran la vida del santo son de gran interés artístico.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen de San Antonio, la capilla alberga otras figuras sagradas que representan a diferentes santos de la tradición católica.
  • Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla existen varias leyendas locales, vinculadas a la curación de enfermedades y a milagros atribuídos a San Antonio. Estas historias han formado parte de las creencias y devociones de los habitantes de la región.

Entorno geográfico

El entorno geográfico de la Capilla de San Antonio de Padua es de una gran belleza.

  • Paisaje: Se encuentra en una zona montañosa, rodeada de verdes praderas y bosques. La cercanía de los Picos de Europa y el río Deva contribuyen a crear un paisaje natural impresionante.
  • Accesos: La capilla está situada a unos pocos kilómetros de la carretera AS-114, que conecta las localidades cercanas. El acceso es fácil, aunque las vías secundarias requieren precaución, especialmente durante el invierno.
  • Actividades cercanas: En la zona se pueden realizar diversas actividades de senderismo y observación de la naturaleza. Además, la cercanía a las costas de Asturias permite disfrutar de deportes acuáticos en el mar Cantábrico.

Eventos relevantes

La Capilla de San Antonio de Padua es un centro de referencia para los fieles de la región, especialmente en ciertas fechas del año.

  • Fiesta de San Antonio: El 13 de junio, en honor a San Antonio de Padua, se celebran diversas festividades religiosas. La misa es un acto central, seguida de una procesión en la que participan los vecinos y visitantes.
  • Celebraciones locales: A lo largo del año, la capilla acoge diversas celebraciones y actos litúrgicos que mantienen viva la tradición religiosa en la comunidad.

Valor patrimonial

La capilla tiene un gran valor patrimonial tanto en el ámbito cultural como religioso.

  • Importancia cultural: Es un referente dentro del patrimonio arquitectónico y religioso de Asturias, vinculada a la historia local y a la devoción popular.
  • Catalogación: La capilla está incluida en los inventarios de patrimonio de la región. Aunque no se encuentra como monumento de primer nivel, su relevancia en la comunidad es indiscutible.
  • Protección: Forma parte de los bienes de interés cultural de la zona y está protegida por las leyes de conservación del patrimonio.

La Capilla de San Antonio de Padua es, sin duda, un lugar de gran importancia para los habitantes de Peñamellera Baja, un refugio espiritual en medio de un entorno natural incomparable.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira