Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Baja, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe está situada en Cerébanes, una pequeña localidad en el municipio de Peñamellera Baja, en Asturias.
- Su origen remonta al siglo XVIII, época en la que la devoción popular a la Virgen de Guadalupe se difundió en diversas regiones de España.
- La capilla presenta un estilo barroco con influencias del arte asturiano de la época.
- Se han realizado diversas restauraciones a lo largo del tiempo, principalmente a finales del siglo XX, para asegurar su conservación.
- La estructura es de planta rectangular, con una nave central y un pequeño altar mayor.
- , como la piedra y la madera, le otorga un carácter rústico y tradicional.
Características destacadas
La capilla alberga varios elementos de gran valor artístico y cultural.
- Retablo mayor: una obra destacada en madera tallada, que destaca por su detalle y complejidad.
- Imágenes religiosas: La imagen principal es la de Nuestra Señora de Guadalupe, vestida de manera tradicional.
- Esculturas secundarias: imágenes de santos y vírgenes que acompañan el altar mayor.
- Leyendas locales: se dice que la Virgen de Guadalupe ha protegido a los habitantes de Cerébanes en momentos de adversidad.
- Tradiciones: En el lugar se conserva la tradición de las romerías en honor a la Virgen.
Entorno geográfico
El entorno natural que rodea la capilla es de gran belleza.
- Situada en un valle montañoso, la capilla está rodeada de bosques de roble y castaño, características de la zona.
- Los accesos a la capilla son sencillos, pero requieren de un pequeño recorrido a pie desde el núcleo urbano de Cerébanes.
- Actividades cercanas: Senderismo, paseos por la naturaleza y exploración de la fauna local. Además, el área es conocida por su tranquilidad y belleza paisajística.
Eventos relevantes
La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe es un centro de encuentro para los habitantes de la zona durante las festividades religiosas.
- Fiesta principal: La festividad en honor a la Virgen de Guadalupe se celebra cada año el 12 de septiembre.
- La festividad incluye una romería, misa solemne y procesión por las calles de Cerébanes.
- Durante la celebración, se realizan danzas tradicionales y otros actos culturales.
Valor patrimonial
La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe tiene un significativo valor cultural y religioso para la comunidad.
- Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción popular de la región y un punto de referencia para los fieles.
- Catalogación: La capilla está protegida como un bien de interés local dentro del patrimonio histórico de Asturias.
- Su conservación es esencial para mantener vivas las tradiciones y la historia de la localidad.
Esta capilla no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia y las costumbres de la región, que sigue siendo un punto de unión entre el pasado y el presente de Cerébanes.