Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Tirso se encuentra en el pequeño núcleo de Rifabar, en el concejo de Piloña, dentro de la región asturiana. Este lugar se distingue no solo por su belleza, sino también por su valor histórico y cultural.
Historia y arquitectura
La capilla tiene un origen medieval. Su construcción data de los primeros siglos de la Edad Media, lo que le otorga un carácter histórico relevante.
- El estilo predominante es el románico, típico de las construcciones de la época.
- Ha sufrido diversas reformas y restauraciones a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades de la comunidad y las influencias arquitectónicas posteriores.
- La estructura ha conservado elementos originales, aunque algunos detalles, como los muros y techo, han sido objeto de restauraciones modernas para garantizar su conservación.
Características destacadas
Dentro de la capilla, se encuentran elementos de gran valor religioso y artístico.
- Los retablos son uno de sus atractivos principales, destacando la talla de San Tirso, patrón de la capilla.
- Las imágenes religiosas que adornan el interior están cuidadosamente dispuestas, creando un ambiente solemne y devoto.
- En torno a la capilla, circulan leyendas locales sobre apariciones de santos y milagros, lo que ha contribuido a su fama en la región.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra rodeada de un entorno natural impresionante.
- Paisaje: La ubicación en las estribaciones de la Sierra del Sueve permite contemplar un panorama de montañas y valles. La belleza del lugar invita a la contemplación y el recogimiento.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla a través de pequeñas carreteras que serpentean entre los verdes paisajes asturianos.
- Actividades cercanas: La zona ofrece diversas rutas de senderismo y la posibilidad de disfrutar de la gastronomía asturiana en los pueblos cercanos.
Eventos relevantes
La capilla cobra vida durante ciertas festividades religiosas.
- La festividad de San Tirso, celebrada el 28 de enero, es uno de los eventos más importantes del lugar.
- Durante esta festividad, los habitantes de la región se reúnen en la capilla para rendir homenaje al santo, con misas y procesiones.
Valor patrimonial
La Capilla de San Tirso posee un alto valor patrimonial tanto a nivel local como regional.
- Su importancia cultural radica en su conservación como un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana.
- La capilla está catalogada como un bien de interés cultural. Esta clasificación garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.
En resumen, la Capilla de San Tirso es un símbolo de la tradición religiosa y cultural de Piloña. Su historia, su entorno y su riqueza artística la convierten en un lugar de gran interés histórico y un patrimonio valioso para Asturias.