Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Piloña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Rafael se encuentra en el municipio de Piloña, en la región de Asturias, específicamente en la aldea de Llares. Esta capilla tiene un profundo vínculo con la tradición religiosa local. Fue construida en el siglo XVIII, y su arquitectura está influenciada por el estilo barroco, característico de la época.
Durante su historia, ha sufrido diversas restauraciones, adaptándose a los cambios de la comunidad y preservando su estructura original. .
Características destacadas
- : De estilo barroco, elaborado con madera tallada y dorada.
- : En su interior, se encuentran diversas imágenes de santos y vírgenes, destacando una de San Rafael, que da nombre a la capilla.
- : La capilla es conocida por ser el centro de varias leyendas locales, que relatan milagros atribuidos a San Rafael, especialmente en épocas de peste.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en una zona montañosa de Asturias, rodeada de verdes paisajes y bosques típicos de la región. El entorno ofrece una gran belleza natural, lo que convierte a la capilla en un lugar de paz y retiro espiritual.
El acceso a la capilla es relativamente sencillo desde el centro de Piloña. Desde allí, se puede llegar por caminos rurales bien conservados. El paisaje que rodea la capilla es perfecto para realizar actividades como el senderismo o el turismo rural.
Eventos relevantes
La festividad más importante en la capilla es el día de San Rafael, que se celebra con una misa solemne. Durante esta festividad, se congregan los fieles de la región para rendir homenaje al santo. En la misma jornada, se realizan procesiones y actividades tradicionales que reúnen a la comunidad local.
Valor patrimonial
La Capilla de San Rafael es un bien de interés cultural. Su valor radica en su singularidad dentro del patrimonio religioso asturiano, así como en su conservación. Esta capilla es un testimonio de las tradiciones y creencias de los habitantes de Piloña, y se encuentra protegida como patrimonio cultural local.