Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Baja, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y Arquitectura
La Iglesia de San Andrés de Siejo tiene sus orígenes en la Edad Media. Su construcción se remonta al siglo XII, en plena época de la repoblación de la zona. La iglesia se erige en un contexto rural y aislado, reflejo de la influencia de la arquitectura románica asturiana.
- Estilo predominante:
La iglesia presenta una estructura típica del románico rural. La nave es sencilla y robusta, con una crucería de arcos de medio punto.
- Restauraciones:
A lo largo de los siglos ha sufrido varias reformas. En el siglo XVIII, se modificaron algunos elementos, como la torre campanario, que adquirió un aspecto más moderno. En tiempos recientes, se han llevado a cabo trabajos de conservación para preservar su autenticidad.
Características Destacadas
La iglesia es un importante centro de devoción, tanto por su valor religioso como por su riqueza artística.
- Retablos y imágenes religiosas:
En su interior, destacan los retablos barrocos, especialmente el dedicado a San Andrés, el santo patrono de la iglesia. Además, se conservan varias imágenes de santos de gran valor artístico.
- Leyendas y tradiciones:
La iglesia es conocida por diversas leyendas populares. Se dice que el espíritu de San Andrés protege a los fieles durante las tormentas. Las festividades en su honor, que incluyen procesiones y misas, atraen a muchos devotos.
Entorno Geográfico
El entorno de la iglesia está marcado por un paisaje montañoso y verde, característico de la comarca de la Peñamellera Baja.
- Paisaje:
El valle de Siejo ofrece vistas espectaculares de los Picos de Europa, con bosques y praderas que invitan a la tranquilidad.
- Accesos:
El acceso es sencillo, desde la carretera AS-114, que conecta la zona con la costa y otras localidades de Asturias. La iglesia está a pocos kilómetros de la costa cantábrica.
- Actividades cercanas:
En las cercanías, se pueden realizar actividades como senderismo, visitas a cuevas prehistóricas y disfrutar de la gastronomía local.
Eventos Relevantes
La fiesta principal de la iglesia es el día de San Andrés, 30 de noviembre. Durante esta jornada, la comunidad se reúne para rendir homenaje al santo con misa solemne, procesión y una tradicional comida popular.
- También se celebran otros actos religiosos a lo largo del año, como Navidad y Semana Santa, que reúnen a fieles de las zonas cercanas.
Valor Patrimonial
La Iglesia de San Andrés de Siejo es un bien cultural protegido. Su valor radica tanto en su valor arquitectónico como en su importancia histórica y social para la comunidad.
- Catalogación:
La iglesia está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias.
- Importancia cultural:
Es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana, que conserva su esencia medieval a pesar de las modificaciones sufridas.
La Iglesia de San Andrés de Siejo se erige como un tesoro histórico y cultural, guardiana de tradiciones centenarias y punto de encuentro para los habitantes de Siejo y visitantes.