Iglesia de San Francisco de Asís de Rozagás

Patrimonio religioso
Población: Rozagás

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Peñamellera Alta, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Iglesia de San Francisco de Asís de Rozagás es un templo ubicado en la parroquia de Rozagás, dentro del municipio de Peñamellera Alta, en el norte de Asturias, España. Su historia y características hacen de este lugar un ejemplo representativo de la tradición religiosa y cultural asturiana.

Historia y arquitectura

La construcción de la iglesia se remonta a la época medieval, probablemente en el siglo XVI, cuando las parroquias de la zona comenzaron a erigir templos con fines religiosos y de culto. El estilo arquitectónico predominante es el gótico tardío, con algunas influencias del renacimiento.

A lo largo de los siglos, el edificio ha sufrido diversas restauraciones y reformas. Estas intervenciones han sido necesarias para conservar su estructura original y adaptarla a las necesidades litúrgicas. Los trabajos más significativos se realizaron en el siglo XVIII, cuando se añadió una nueva fachada y se renovaron las cubiertas.

Características destacadas

Entre las características más sobresalientes de la iglesia se encuentran:

  • El retablo mayor, una obra de gran valor artístico, que representa escenas de la vida de San Francisco de Asís.
  • Las imágenes religiosas que adornan el altar mayor, destacando las de San Francisco y la Virgen María.
  • La presencia de elementos de madera tallada y detalles en pan de oro que aportan un toque de elegancia al conjunto.

La iglesia también está vinculada a varias leyendas locales. Una de ellas habla de la protección espiritual que ofreció el santo a los habitantes de Rozagás durante épocas de guerra y peste. Este relato se transmite oralmente entre las generaciones.

Entorno geográfico

La iglesia se encuentra rodeada de un paisaje montañoso y verde característico de la comarca de Peñamellera Alta. Las sierra del Cuera y el río Deva proporcionan un entorno natural impresionante.

El acceso a la iglesia se realiza a través de una red de carreteras locales. Desde la capital del municipio, Panes, se puede llegar fácilmente por carretera en pocos minutos.

En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de fauna. Además, el Parque Natural de los Picos de Europa está a poca distancia, lo que aumenta las opciones de turismo en la zona.

Eventos relevantes

La iglesia es el centro de varias celebraciones religiosas a lo largo del año. Las más destacadas son:

  • La fiesta de San Francisco de Asís, celebrada el 4 de octubre, en la que los vecinos de Rozagás se reúnen para rendir homenaje a su patrón.
  • La Semana Santa, en la que se realizan procesiones y misas en el templo, siguiendo las tradiciones religiosas de la región.

Valor patrimonial

La Iglesia de San Francisco de Asís posee un gran valor cultural y patrimonial. Ha sido catalogada como bien de interés cultural debido a su importancia histórica y arquitectónica.

Este reconocimiento contribuye a su conservación y protección, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar de este importante legado. La iglesia es, sin duda, un referente de la identidad asturiana y un símbolo de la devoción religiosa de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira