Capilla de Santa Catalina de Alejandría

Patrimonio religioso
Población: Torañu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa Catalina de Alejandría se encuentra en Torañu, en la parroquia de Margolles, dentro del municipio de Parres, en el principado de Asturias. Esta capilla tiene una profunda tradición religiosa que se remonta a varios siglos atrás. Su construcción data, aproximadamente, del siglo XVI.

  • El estilo arquitectónico es renacentista, con elementos típicos de la época.
  • Su estructura es sencilla pero de gran belleza, destacando en la fachada un portal de medio punto.
  • A lo largo de los siglos, ha experimentado reformas que han mantenido su esencia, pero también han integrado detalles de estilos posteriores, como el barroco en su altar mayor.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos de gran valor artístico y religioso.

  • Retablos: Destaca el retablo mayor, una pieza clave de la decoración interior. Es una muestra del barroco asturiano, con detalles que representan escenas de la vida de Santa Catalina.
  • Imágenes religiosas: Dentro, se encuentran imágenes de gran devoción, como la de Santa Catalina de Alejandría, que da nombre a la capilla.
  • Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla existen diversas leyendas locales, que refuerzan su conexión con la tradición popular. Se cuenta que la intercesión de Santa Catalina ha sido fuente de protección para los habitantes de la zona.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un paisaje natural de gran belleza.

  • El entorno está dominado por montañas y verdes praderas que definen la fisonomía asturiana.
  • Los accesos son sencillos, aunque algo aislados, lo que contribuye a su carácter remoto y apacible.
  • Cerca de la capilla, se pueden realizar actividades al aire libre, como el senderismo y la exploración de áreas naturales cercanas. La región es rica en flora y fauna, lo que hace de este lugar un punto atractivo para los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de Santa Catalina de Alejandría es escenario de importantes celebraciones religiosas.

  • El día de Santa Catalina, el 25 de noviembre, se celebra con una misa solemne en honor a la santa.
  • En esta festividad, los vecinos de la parroquia participan activamente en procesiones y otras actividades litúrgicas.
  • Fiestas locales: Además de las celebraciones religiosas, se realizan festividades populares que combinan música, bailes y comidas tradicionales.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Catalina de Alejandría es un patrimonio de gran valor cultural.

  • Ha sido catalogada como bien de interés cultural, lo que la convierte en una de las joyas arquitectónicas de la región.
  • Su importancia radica tanto en su valor histórico como en su significado religioso para la comunidad local.
  • La capilla está protegida bajo las normativas de conservación del patrimonio asturiano, lo que asegura su preservación para futuras generaciones.

Este lugar es un claro reflejo de la identidad asturiana, y sigue siendo un centro de devoción y reconocimiento cultural en la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira