Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Roque se encuentra en el municipio de Bada, en el concejo de Parres, en la región de Asturias. Este pequeño templo es un importante reflejo del patrimonio religioso de la zona.
Historia y arquitectura
- Contexto histórico: La capilla fue construida en el siglo XVII como un lugar de culto y protección frente a epidemias, especialmente la peste. San Roque, patrón de los enfermos, es el santo a quien se dedica la capilla.
- Estilo arquitectónico: El templo sigue un estilo barroco sencillo, caracterizado por su planta rectangular. Las paredes de la capilla son de mampostería, con una pequeña torre campanario que destaca en su fachada.
- Reformas y restauraciones: La capilla ha experimentado varias reformas a lo largo de los siglos. La más reciente restauración se realizó en el siglo XX para preservar su estructura original, manteniendo su fachada austera pero funcional.
Características destacadas
- Retablo: El retablo mayor es de estilo barroco, de madera pintada y dorada, con una imagen central de San Roque. Esta figura es muy venerada por los locales, especialmente en las festividades de agosto.
- Imágenes religiosas: En el interior, además de la imagen de San Roque, se encuentran otras de Santo Tomás de Aquino y San Sebastián, patrones de la región. Las esculturas están elaboradas en madera y algunas conservan la policromía original.
- Leyendas y tradiciones: Se cuenta que San Roque protegió a los habitantes del pueblo de una epidemia de peste, lo que dio origen a una tradición de romerías en su honor. La capilla es también el escenario de una de las celebraciones religiosas más importantes de la localidad.
Entorno geográfico
- Paisaje: El entorno natural de la capilla es de una belleza excepcional. Está situada en una zona rural, rodeada de montañas y verdes praderas. La vista panorámica desde la capilla permite apreciar el paisaje montañoso característico de la comarca de Parres.
- Accesos: La capilla es fácilmente accesible desde el centro de Bada. El acceso se realiza a través de pequeñas carreteras locales, en las que se disfruta de un recorrido tranquilo, rodeado de naturaleza.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo en los alrededores, explorando el paisaje montañoso de Asturias. Además, el cercano río Deva ofrece actividades acuáticas y pesca.
Eventos relevantes
- Fiesta de San Roque: La principal festividad que se celebra en la capilla es la fiesta de San Roque, que tiene lugar en el mes de agosto. Esta festividad atrae a numerosos peregrinos y devotos de la región. Se realizan procesiones, misas y otras celebraciones religiosas en honor al santo.
- Romería: La romería a la capilla es una tradición local muy arraigada. Los fieles realizan una caminata desde el centro del pueblo hasta el templo, llevando ofrendas y rezos.
Valor patrimonial
- Importancia cultural: La Capilla de San Roque es un elemento clave del patrimonio cultural de Parres. Su arquitectura sencilla y su conexión con las tradiciones religiosas locales la hacen un símbolo de la fe popular asturiana.
- Catalogación y protección: El templo está catalogado como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación. Su valor histórico y arquitectónico la convierte en un referente para estudios sobre el patrimonio religioso en Asturias.