Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Roque de Arobes es un significativo edificio religioso situado en la parroquia de Arobes, dentro del municipio de Parres, en la región asturiana de Viabañu. Su historia y características hacen de esta capilla un importante referente cultural y patrimonial de la zona.
Historia y Arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVII. Su origen está ligado a la devoción popular de la época, en un contexto de pandemia y sufrimiento, que dio lugar a la construcción de pequeños templos dedicados a sanaciones y protección divina.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, con elementos de la arquitectura religiosa tradicional asturiana.
- Restauraciones: A lo largo del tiempo, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones. Estas reformas han buscado conservar su estructura y preservar su rica ornamentación.
Características destacadas
La Capilla de San Roque conserva una serie de elementos religiosos de gran valor. Entre los más destacados se encuentran:
- Retablos: En su interior, resalta un hermoso retablo dedicado a San Roque, el patrono de la capilla. Este retablo muestra detalles dorados y está adornado con imágenes religiosas que representan escenas de la vida del santo.
- Imágenes religiosas: Las imágenes de San Roque y otros santos son veneradas por los fieles. La capilla alberga una escultura de San Roque, conocida por sus devotos por los milagros atribuidos a la figura.
- Leyendas y Tradiciones: Se asocia a varias leyendas locales sobre milagros de curación de enfermedades. La tradición de realizar rogativas para pedir la protección contra pestes ha sido muy arraigada en la comunidad.
Entorno geográfico
El entorno de la Capilla de San Roque es de una belleza natural notable.
- Paisaje: El paisaje que rodea a la capilla está compuesto por montañas y valles verdes, típicos de la región asturiana. El río Piloña fluye cerca, lo que aporta un toque pintoresco al entorno.
- Accesos: El acceso a la capilla es sencillo, con caminos bien señalizados desde el núcleo urbano de Viabañu y a través de pequeños senderos rurales que permiten disfrutar del paisaje natural.
- Actividades cercanas: En la zona, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, paseos por el campo y la exploración de otras capillas y monumentos de interés histórico.
Eventos relevantes
La festividad principal que se celebra en la capilla es la fiesta de San Roque, el 16 de agosto. Durante esta fecha, se realizan diversas actividades religiosas y festivas, como:
- Misas en honor al santo.
- Procesiones que recorren las calles cercanas, con la imagen de San Roque.
- Tradiciones populares que incluyen música y danzas.
Esta festividad atrae a muchos fieles y turistas, siendo un evento clave en la vida social y religiosa de Arobes.
Valor patrimonial
La Capilla de San Roque de Arobes posee un alto valor patrimonial por diversas razones:
- Importancia cultural: La capilla es un símbolo de la devoción popular de la zona. Su historia está profundamente conectada con las tradiciones religiosas asturianas.
- Catalogación: Está catalogada como bien de interés cultural, lo que asegura su protección y conservación.
- Nivel de protección: La capilla goza de un nivel elevado de protección debido a su antigüedad, su valor arquitectónico y su relevancia religiosa.
La Capilla de San Roque es un ejemplo destacado del patrimonio religioso asturiano, cuyo valor histórico y cultural sigue vivo en la comunidad que la venera.