Capilla de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Les Arriondes

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Parres, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Antonio se encuentra en Les Arriondes, una pequeña localidad de la parroquia de Parres, en el municipio de Parres, Asturias. Este templo tiene una gran relevancia tanto histórica como cultural, siendo un lugar de culto y de tradición para los habitantes de la zona.

Historia y arquitectura

La capilla fue construida en el siglo XVIII. Su construcción se enmarca en un contexto de expansión religiosa en Asturias. Fue erigida en honor a San Antonio de Padua, uno de los santos más venerados en la región.

  • El estilo arquitectónico es barroco, caracterizado por sus formas recargadas y ornamentación detallada.
  • A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones, adaptándose a las necesidades del culto y preservando su estructura original.
  • La fachada destaca por su sencillez, pero a la vez transmite la devoción de la comunidad local hacia el santo patrón.

Características destacadas

La Capilla de San Antonio alberga diversos elementos artísticos que realzan su valor religioso y cultural.

  • El retablo mayor presenta una imagen de San Antonio de Padua, en una posición central y rodeado de detalles ornamentales.
  • Las imágenes religiosas que adornan el interior incluyen figuras de la Virgen María y otros santos vinculados a la tradición asturiana.
  • En cuanto a las leyendas, una de las más conocidas es la de un milagro atribuido a San Antonio, relacionado con la curación de un fiel de la zona.
  • La capilla es también el lugar de varias tradiciones locales, como las procesiones en honor al santo.

Entorno geográfico

La Capilla de San Antonio se sitúa en un entorno natural privilegiado. El paisaje que rodea el templo es propio de la zona rural asturiana, con montañas, praderas y bosques.

  • El acceso a la capilla se realiza a través de pequeñas carreteras locales que conectan Les Arriondes con otras localidades cercanas.
  • En la región, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de la naturaleza.
  • Además, el entorno es ideal para explorar la gastronomía asturiana en los pueblos cercanos.

Eventos relevantes

La Capilla de San Antonio es un centro de reunión para la comunidad durante festividades religiosas.

  • La principal celebración tiene lugar el 13 de junio, festividad de San Antonio de Padua, con una misa solemne y una procesión.
  • En esta fecha, los fieles se reúnen para rendir homenaje al santo y pedir su intercesión.
  • Las celebraciones incluyen danzas tradicionales, música folk y una feria popular.

Valor patrimonial

La Capilla de San Antonio tiene un gran valor patrimonial en la región.

  • Catalogada como bien de interés cultural, es un ejemplo representativo de la arquitectura religiosa asturiana del siglo XVIII.
  • Su protección forma parte de los esfuerzos por conservar el legado histórico y cultural de Asturias.
  • Además, la capilla es considerada un símbolo de la devoción popular y de la historia local de Parres.

En conclusión, la Capilla de San Antonio es un lugar de gran significado histórico, arquitectónico y cultural para la comunidad de Les Arriondes. Su entorno natural, junto con sus tradiciones religiosas y su valor patrimonial, la convierten en un importante referente dentro de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira