Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Ermita del Cristo se encuentra en Benia de Onís, una pequeña localidad del concejo de Onís, en Asturias. Esta ermita tiene sus orígenes en la Edad Media. Su construcción se remonta a los siglos XVI-XVII, época en la que el culto al Cristo comenzó a consolidarse en la región.
- El estilo arquitectónico predominante es el gótico rural asturiano, sencillo y funcional.
- A lo largo de los siglos, la ermita ha sido objeto de varias restauraciones. Las más recientes han sido llevadas a cabo para preservar su estructura, especialmente después de los daños sufridos durante la Guerra Civil Española.
Características destacadas
Dentro de la ermita, destacan varios elementos artísticos y religiosos de gran valor:
- Retablo mayor: De madera tallada, con una representación central del Cristo crucificado, pieza clave del culto en el lugar.
- Imágenes religiosas: A lo largo de la ermita se pueden encontrar diversas estatuas de santos y figuras religiosas, algunas de ellas de gran devoción popular.
- Tradiciones y leyendas: La ermita es conocida por la leyenda del Cristo de Benia, un relato que cuenta cómo la imagen del Cristo fue encontrada por unos pastores en un monte cercano, siendo considerada una señal divina.
Entorno geográfico
La ermita se sitúa en un paisaje natural impresionante, propio de la comarca de los Picos de Europa.
- Paisaje: Los alrededores ofrecen vistas panorámicas de montañas y bosques autóctonos, siendo un lugar de tranquilidad y recogimiento.
- Accesos: Se puede acceder a la ermita por carretera local desde el centro de Onís, y luego a pie por un pequeño sendero que serpentea entre el bosque.
- Actividades cercanas: En los alrededores se puede disfrutar de rutas de senderismo, visitas a cuevas y deportes de aventura en los Picos de Europa, como el rafting y el escalado.
Eventos relevantes
La ermita es un centro de culto y celebración religiosa para los habitantes de la región, destacando principalmente en las siguientes festividades:
- Fiesta del Cristo: Celebrada en septiembre, es la festividad principal de la ermita. La misa solemne se acompaña de procesiones y festividades populares.
- Semana Santa: Durante esta celebración religiosa, la ermita alberga numerosas muestras de devoción y actos litúrgicos, siendo un momento destacado en el calendario religioso local.
Valor patrimonial
La Ermita del Cristo de Benia tiene un gran valor cultural y patrimonial.
- Importancia histórica: Es un símbolo de la tradición religiosa asturiana y un punto de encuentro para la comunidad local.
- Catalogación: Está catalogada como un Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Nivel de protección: La ermita está protegida bajo las normativas patrimoniales de Asturias, asegurando su conservación para las futuras generaciones.