Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
El Panteón Familiar de Filomena Pellico se encuentra en Benia de Onís, una pequeña localidad del municipio de Onís, en la región asturiana. Este panteón es un claro ejemplo de la arquitectura funeraria vinculada a las familias de la nobleza local, que dejaron su huella en la historia de la región.
Historia y arquitectura
El panteón fue erigido en un contexto histórico de gran importancia para Asturias, durante los siglos XVIII y XIX. Es un edificio de carácter funerario, diseñado para albergar los restos de los miembros de la familia Pellico. La estructura se alza en un entorno tradicional asturiano, destacando por su estilo neoclásico.
A lo largo de los años, ha experimentado diversas reformas y restauraciones. Estas han sido necesarias para preservar su valor histórico y arquitectónico, dado el paso del tiempo y los efectos de las inclemencias meteorológicas propias de la región.
Características destacadas
En su interior, el panteón conserva elementos arquitectónicos y decorativos de gran valor. Algunos de los más destacados incluyen:
- Retablos: Obra de orfebrería asturiana, que se utiliza para rendir homenaje a los difuntos. Son de estilo barroco y están realizados en madera tallada y dorada.
- Imágenes religiosas: Se pueden observar diversas esculturas de santos, vírgenes y figuras religiosas, que aportan una atmósfera solemne y devota.
- Leyendas y tradiciones: El panteón está envuelto en leyendas locales que cuentan historias de los antepasados de la familia Pellico. Estas historias se han transmitido de generación en generación y contribuyen a reforzar la identidad local.
Entorno geográfico
El panteón se encuentra en una región montañosa, dentro de un paisaje natural de gran belleza. El valle de Onís, donde se ubica Benia de Onís, está rodeado de altas montañas y bosques frondosos. Este entorno ofrece un clima fresco y húmedo, que contribuye a la preservación del edificio.
- Accesos: El acceso al panteón es relativamente fácil desde la carretera general de Onís. Sin embargo, para llegar a él es necesario caminar por senderos rurales que se adentran en la naturaleza.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, como el senderismo o la exploración de la Cueva de Covadonga, uno de los destinos turísticos más conocidos de Asturias.
Eventos relevantes
Aunque el panteón es principalmente un lugar de descanso, se asocia con ciertos eventos religiosos importantes. Entre ellos, se encuentran las festividades de:
- Fiestas patronales: En Benia de Onís, se celebran diversas festividades religiosas, especialmente aquellas en honor a los santos protectores de la comunidad.
- Misas conmemorativas: De manera ocasional, se ofician misas en el panteón para recordar a los miembros de la familia Pellico y reforzar el vínculo con la historia local.
Valor patrimonial
El panteón tiene un gran valor cultural y patrimonial. Su arquitectura y los elementos que lo componen son testigos de la historia de una familia asturiana y del desarrollo artístico de la región.
- El edificio ha sido catalogado por las autoridades locales, y goza de una protección especial debido a su relevancia histórica.
- Es un lugar que no solo tiene importancia en el contexto religioso, sino también en el ámbito cultural, al representar una parte de la herencia histórica de Onís.
Este panteón es una joya arquitectónica que continúa siendo un símbolo de la tradición y la devoción en la región de Asturias.