Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de la Salud se encuentra en la parroquia de Pancar, en el municipio de Llanes, en la región de Asturias, al norte de España. Este templo de carácter religioso tiene un gran valor histórico y cultural, además de ser un referente para la comunidad local.
Historia y arquitectura
- La capilla fue fundada en el siglo XVIII.
- Su construcción responde a la necesidad de un espacio de culto para los habitantes de la zona.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con detalles que reflejan la influencia de este movimiento.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones para preservar su estructura original y adaptarse a las necesidades litúrgicas.
- La última gran reforma se realizó en el siglo XX, cuando se consolidó su estado actual.
Características destacadas
- El interior de la capilla cuenta con un retablo mayor que alberga la imagen de la Virgen de la Salud, que da nombre al templo.
- Destacan varias imágenes religiosas de gran devoción popular, como la de San Roque, patrón de los enfermos.
- En las paredes y techos se pueden ver frescos que representan escenas bíblicas.
- La capilla es conocida por las leyendas que circulan sobre curaciones milagrosas atribuidas a la Virgen de la Salud.
Entorno geográfico
- La capilla está ubicada en un paraje natural rodeado de verdes praderas y montañas.
- El paisaje asturiano, caracterizado por sus colinas suaves y paisajes costeros, crea un ambiente de serenidad y reflexión.
- El acceso es fácil desde el centro de Llanes, y está bien conectada por carreteras secundarias.
- En las cercanías se pueden realizar actividades al aire libre, como senderismo y excursiones a la playa.
Eventos relevantes
- La festividad más importante en la Capilla de la Salud es la Fiesta de la Virgen de la Salud, celebrada cada año en el mes de agosto.
- Durante esta festividad, se realizan procesiones y actos litúrgicos en honor a la Virgen.
- Además, es habitual la celebración de misas durante el resto del año, especialmente en los meses de verano.
Valor patrimonial
- La Capilla de la Salud es un monumento que posee un gran valor cultural para la región.
- Está catalogada como un bien de interés local dentro del patrimonio asturiano.
- Su protección asegura que tanto su arquitectura como sus objetos litúrgicos sean preservados para las generaciones futuras.
La Capilla de la Salud es un lugar de paz y devoción, que destaca no solo por su historia religiosa, sino también por su importancia cultural dentro del contexto asturiano.