Capilla de Juan Pariente

Patrimonio religioso
Población: Llanes

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Llanes, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situación: Llanes, Asturias

Historia y arquitectura

La Capilla de Juan Pariente se sitúa en el municipio de Llanes, en la región asturiana. Su origen se remonta a los siglos XVI y XVII, siendo un ejemplo representativo del arte religioso de la época.

  • Estilo predominante: El estilo arquitectónico de la capilla es barroco, con una clara influencia de la estética de la época.
  • La capilla fue inicialmente una pequeña ermita, pero con el paso del tiempo, experimentó reformas que le dieron su aspecto actual.
  • La más significativa reforma tuvo lugar en el siglo XVIII, cuando se amplió y se le dotó de una estructura más elaborada, con elementos decorativos propios del barroco tardío.

Características destacadas

  • Retablo mayor: El retablo mayor es una de las piezas más impresionantes de la capilla. Hecho en madera tallada, presenta detalles barrocos y una gran riqueza ornamental.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes de gran devoción, como la de San Juan Bautista, a quien se le atribuye el nombre de la capilla.
  • Leyendas y tradiciones: Existen diversas leyendas locales asociadas a la capilla, muchas de ellas relacionadas con la protección divina. Se cree que la capilla fue un lugar de refugio para los pescadores en tiempos de tormenta.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada de paisajes montañosos y costeros.

  • Accesos: Es de fácil acceso, situada cerca de la carretera N-634 que conecta Llanes con otras localidades asturianas. La proximidad al mar también la convierte en un punto de interés para los turistas.
  • Actividades cercanas: En sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo y recorridos por las playas cercanas. La costa asturiana es conocida por su belleza natural y sus acantilados.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de devoción y celebración religiosa para los habitantes de Llanes.

  • Fiesta de San Juan Bautista: Cada año, el 24 de junio, se celebra la festividad de San Juan Bautista. La capilla se convierte en el centro de las celebraciones religiosas, con misas solemnes y procesiones que recorren las calles de Llanes.
  • Ritos y tradiciones locales: Durante esta festividad, los vecinos participan en rituales que incluyen danza y música tradicional asturiana, lo que aporta una atmósfera única al evento.

Valor patrimonial

La Capilla de Juan Pariente posee un gran valor histórico y cultural.

  • Es un bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
  • Su singularidad radica en ser un testimonio de la evolución del arte religioso en Asturias, especialmente durante los siglos XVI y XVII.
  • Además, la capilla constituye un punto de referencia espiritual para la comunidad local, siendo un elemento clave en la identidad cultural de Llanes.

En resumen, la Capilla de Juan Pariente es una joya arquitectónica, cultural y religiosa que refleja la historia y tradiciones de Llanes.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira