Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Nuestra Señora del Carmen se encuentra en Cardes, una pequeña localidad situada en el municipio de Cangas de Onís, en Asturias. Este lugar posee una gran carga histórica y cultural que la convierte en un referente para la región.
Historia y arquitectura
La capilla data de siglos pasados, aunque su construcción se remonta a tiempos medievales. Se asocia principalmente con la devoción popular hacia la Virgen del Carmen. A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas que han modificado parcialmente su estructura original, pero han mantenido su esencia histórica.
- Estilo arquitectónico: Predomina el estilo románico con elementos góticos y renacentistas añadidos en las restauraciones posteriores.
- Las reformas han sido principalmente de consolidación estructural y restauración de detalles artísticos, como los retablos y las imágenes religiosas.
Características destacadas
La capilla alberga una serie de elementos religiosos que la hacen única:
- Retablos: De gran valor artístico, muestran escenas bíblicas y están ornamentados con detalles en madera tallada.
- Imágenes religiosas: Destaca la imagen de la Virgen del Carmen, objeto de devoción por parte de los fieles de la localidad.
- Leyendas y tradiciones: Existen varias leyendas asociadas a la capilla, vinculadas con la protección espiritual de los navegantes y pescadores.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en una región privilegiada desde el punto de vista paisajístico.
- El entorno natural está marcado por montañas y valles verdes, típicos de la Asturias rural.
- La proximidad del río Sella aporta un encanto especial al paisaje, ofreciendo un contraste de elementos naturales y religiosos.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla a través de caminos rurales que conectan Cardes con el resto de Cangas de Onís.
- Las actividades cercanas incluyen senderismo, turismo rural y la visita a otros patrimonios culturales de la región.
Eventos relevantes
La capilla es un punto de encuentro para diversas festividades religiosas:
- Fiesta de Nuestra Señora del Carmen: Se celebra cada 16 de julio con una misa solemne y procesión.
- Romerías: Durante el verano, se celebran romerías en honor a la Virgen, donde los habitantes de la zona y visitantes se agrupan para rendir culto.
Valor patrimonial
La Capilla de Nuestra Señora del Carmen tiene un gran valor cultural y está protegida bajo varias normativas que velan por su conservación.
- Catalogación: Forma parte del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que le otorga un estatus de protección legal.
- Importancia histórica: Su historia la convierte en un símbolo de la fe popular en la región y un testimonio vivo de la devoción a la Virgen del Carmen.
La capilla es un testimonio no solo religioso, sino también cultural de la región, ofreciendo una conexión con la tradición y el paisaje asturiano.